Biden copia a Trump: quiere militarizar la frontera con México
El presidente de EEUU ha ordenado enviar 1.500 miembros de la Guardia Nacional ante el aumento de llegada de inmigrantes
Italia declara el estado de emergencia ante el gran flujo de inmigrantes
Malta agradece que España acoja el ‘Aquarius’ después de que Italia «rompiera la norma internacional»
La administración Biden enviará 1.500 miembros de la Guardia Nacional a la frontera entre Estados Unidos y México ante el previsible aumento del número de inmigrantes tras el fin de las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus, según ha aprobado el Pentágono este martes a solicitud del Departamento de Seguridad Nacional. Esta iniciativa de Biden copia la estrategia del anterior presidente Donald Trump, que desplegó tropas en servicio activo en la frontera para ayudar al personal de la patrulla fronteriza a procesar las grandes caravanas de migrantes. En la actualidad, hay unos 2.700 miembros adicionales de la Guardia Nacional en la frontera.
De momento, el presidente Joe Biden ha firmado ya esta semana un decreto que autoriza a llamar a filas a las fuerzas en servicio activo para hacer frente al tráfico de drogas en la frontera sur, lo que en esencia supone la aprobación previa de la misión.
El Pentágono ha dado luz verde a este plan el martes tras la solicitud de tropas por parte del Departamento de Seguridad Nacional, como se ha citado anteriormente, el cual gestiona las fronteras de estrada a Estados Unidos. El personal militar se encargará de la introducción de datos, el apoyo a los almacenes y otras tareas administrativas para que el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos pueda centrarse en el trabajo de campo.
Los soldados no realizarán tareas policiales. Pero, sí estarán armados como medida de defensa propia. Serán enviados durante unos 90 días, aunque su presencia puede prolongarse durante más tiempo en caso de que sea necesario.
Las restricciones del covid han permitido a los funcionarios estadounidenses rechazar a decenas de miles de migrantes que cruzaban la frontera sur en virtud del Título 42 de la Ley de Salud Pública. Pero al levantarse las restricciones el 11 de mayo, los funcionarios fronterizos han solicitado ayuda adicional para prepararse ante una oleada de migrantes. Incluso en medio de las restricciones, la administración Biden ha reconocido que ha visto cifras récord de personas que cruzan la frontera.
Lo último en Internacional
-
Dimite la viceprimera ministra del Reino Unido por irregularidades fiscales en la compra de una vivienda
-
Un nuevo terremoto de magnitud 5,6 sacude Afganistán cuatro días después del que dejó 2.205 muertos
-
Zelenski consigue el apoyo de 26 países para garantizar la seguridad de Ucrania «por tierra, mar y aire»
-
¿Puede caer el Gobierno de Francia el próximo lunes? Estas son las opciones de Macron
-
Sánchez y Starmer relanzan las relaciones entre España y Reino Unido tras el acuerdo sobre Gibraltar
Últimas noticias
-
Células madre y plasma: avances que podrían alargar la vida en 2050
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
García Ortiz desafía al Supremo que le juzgará: «Estoy aquí porque creo en la Justicia y en la verdad»
-
Cada vez pica más gente: así es el timo telefónico sobre el que alerta la OCU
-
La Justicia, el único dique de contención