Benedicto XVI será enterrado en la antigua tumba de Juan Pablo II bajo la basílica de San Pedro
Los restos del Papa Juan Pablo II fueron trasladados en 2011 a otra capilla de mayor tamaño
Miles de fieles desfilan en la basílica de San Pedro para despedir al Papa Benedicto XVI
El mensaje de Benedicto XVI en su testamento espiritual: «Manténganse firmes en la fe»
Los restos mortales del Papa Benedicto XVI serán enterrados en la antigua tumba de su antecesor, Juan Pablo II, el cripta bajo la basílica de San Pedro. Así lo ha confirmado el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni. De esta manera, el cuerpo del difunto papa emérito descansará en las grutas vaticanas juntos a los de otros Pontífices.
En 2011, tras haber sido proclamado beato, el cuerpo de San Juan Pablo II fue trasladado desde la tumba que ahora ocupará el Papa emérito hasta la superficie de la basílica de San Pedro, a una capilla para permitir una mayor afluencia de fieles.
Desde entonces, los restos mortales del Papa polaco reposan en la capilla de San Sebastián, que se encuentra en la parte derecha, entrando a la basílica de San Pedro, entre la que acoge a la Piedad, de Miguel Ángel, y la Capilla del Santísimo.
Capilla ardiente
Miles de fieles han madrugado este lunes para desfilar ante el cuerpo de Benedicto XVI en la capilla ardiente instalada en la basílica de San Pedro en el Vaticano para despedir al pontífice emérito.
La larga fila llega hasta la inmensa Plaza de San Pedro y rodea las célebres columnas de Bernini, vigiladas por un importante dispositivo de seguridad y también por cientos de periodistas de todo el mundo llegados para cubrir el entierro del Papa.
Los restos del primer pontífice alemán de la era moderna fueron trasladados de madrugada de la pequeña capilla privada del Monasterio Mater Ecclesiae, donde residió desde su renuncia en 2013, en los jardines del Vaticano, a la basílica en el curso de una ceremonia privada, según indicó la oficina de prensa del Vaticano.
Las puertas de la inmensa basílica permanecerán abiertas al público desde las 09:00 hasta 19:00 de este lunes. El martes y el miércoles se podrá acceder desde las 07:00 a las 19:00 de manera que los fieles puedan velar a Joseph Ratzinger, el brillante teólogo y ferviente guardián del dogma que renunció a su cargo en 2013 tras ocho años de pontificado.
Temas:
- Papa Benedicto XVI
Lo último en Internacional
-
La Fiscalía de Francia pide la libertad de Sarkozy bajo control judicial
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio»
Últimas noticias
-
Cómo se escribe pitón o piton
-
Darse a la fuga tras un accidente: hasta 18 meses de cárcel y retirada del carnet
-
España recibe un aviso de la NASA: no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026 y está confirmado
-
El Barcelona no sabía que Messi estaba en el Camp Nou: se enteraron por Instagram
-
Cómo se dice, parqué o parquet: la RAE aclara todas las dudas y no hay discusión