Así controlaba cientos de miles de ordenadores en todo el mundo el informático ruso detenido en España
El informático ruso detenido en Barcelona este viernes controlaba cientos de miles de ordenadores distribuidos en todo el mundo a través de los que robaba credenciales personales y distribuía ‘spam’.
Piotr Levashov, de 36 años y residente de San Petersburgo, fue detenido en España a solicitud de Estados Unidos en un apartamento de Barcelona, donde estaba de vacaciones con su mujer e hijo, según informa la televisión rusa RT citando a la esposa del informático. Levashov estaría implicado en la injerencia rusa en las recientes elecciones presidenciales estadounidenses.
Los investigadores estiman que Levashov estuvo cometiendo estos ciberdelitos durante más de diez años obteniendo «pingües beneficios económicos», según ha informado este lunes en un comunicado la Policía Nacional, que detuvo al cibercriminal en colaboración con el FBI.
Según la esposa de Levashov, los policías irrumpieron en el apartamento que el matrimonio había alquilado en la capital catalana para detener a su marido y confiscaron todos los dispositivos electrónicos.
Tras su detención, los agentes han procedido a desmantelar la infraestructura informática que controlaba, liberando de manera masiva ordenadores de víctimas infectados con el ‘malware’ que utilizaba el detenido para controlarlos.
El arrestado, de 36 años, había creado durante varios años una infraestructura cibernética en forma de ‘botnet’ o red de ordenadores: controlaba así a sus víctimas de forma remota, sin conocimiento de sus propietarios, a través de servidores de comando y control utilizados generalmente para la ejecución de actividades ilícitas.
En este caso, el detenido controlaba la conocida ‘botnet Kelihos’, formada por cientos de miles de ordenadores distribuidos internacionalmente, a través de la cual no sólo sustraía todo tipo de credenciales de carácter personal de los ordenadores, sino que también la usaba para distribuir ‘spam’ y para infectar con software malicioso.
Principalmente era de tipo ‘ransomware’, es decir, software malicioso que bloquea el acceso a la información contenida en el sistema mediante su cifrado, pidiendo rescate económico para su liberación, según la Policía Nacional.
Lo último en Internacional
-
Dimite el primer ministro de Japón ante las crecientes críticas en el seno de su partido
-
El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, el primer santo millennial
-
¿La Generación Z no cree en Dios? Un estudio reciente revela el repunte de jóvenes católicos practicantes
-
Rusia bombardea la sede del Gobierno de Ucrania en Kiev y deja al menos dos muertos
-
Los magnates tecnológicos se rinden ante Trump en una cena en la Casa Blanca: «Su liderazgo es increíble»
Últimas noticias
-
Los pisos turísticos perseguidos por el Gobierno sólo son el 8,5% de las viviendas que necesita España
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
Clasificación F1 GP de Italia: resumen y cómo ha quedado la clasificación online y parrilla de salida para la carrera de fórmula 1 en Monza
-
Dimite el primer ministro de Japón ante las crecientes críticas en el seno de su partido
-
La razón por la que no se sabe nada sobre Charly, el misterioso marido de Lydia Lozano