Arrestan al menos a 137 personas durante el Ultimátum 2 de los «chalecos amarillos»
Al menos 137 personas han sido detenidas este sábado hasta las 15.00 horas en la ciudad de París en relación con las protestas de los "chalecos amarillos", que han vuelto a tomar este sábado la capital en el Ultimátum 2, cuya primera edición se saldó con graves disturbios.
De los 137 arrestados, 56 han quedado detenidos bajo custodia policial, mientras que el pasado sábado fueron solo 15 los arrestados en la capital, según datos recogidos por la televisión BFM.
La mayoría de estos arrestos se realizaron por posesión de material prohibido y se produjeron en los controles de seguridad de la Policía, según fuentes policiales.
La Policía ha informado ya de la formación de «grupos violentos» en los márgenes de la manifestación y se han producido los primeros enfrentamientos entre manifestantes y policías y se ha confirmado ya la utilización por los agentes de gas lacrimógeno y de las polémicas pelotas de acero recubiertas de goma o ‘flashball’, unos proyectiles lanzados con armas conocidas técnicamente como Lanzador de Bolas de Defensa (LBD).
El primer ultimátum de los «chalecos amarillos» fue el pasado 16 de marzo, cuando se produjeron importantes disturbios principalmente en la región de los Campos Elíseos, donde se saqueó y quemó el histórico restaurante Fouquet.
Desde entonces las autoridades han prohibido parcialmente las marchas, pero los «chalecos amarillos» han mantenido el nivel de movilización.
Las autoridades han alertado del riesgo de disturbios durante este Acto XXIII de los «chalecos amarillos» y el viernes el ministro del Interior, Christophe Castaner, informó del despliegue de 60.000 policías y gendarmes en todo el país. Además, ya el sábado, la Policía ha emplazado a los «chalecos amarillos» ha diferenciarse claramente de los «grupos violentos».
Uno de los líderes del movimiento, Jérôme Rodrigues, se ha lamentado por el «desgraciado» incendio del pasado lunes que devastó la cubierta de la Catedral de Notre Dame de París, pero ha advertido de que no debe servir para distraer la atención del debate político.
«Es una estrategia del Gobierno para vendernos mejor su programa electoral, que acabamos de denunciar durante la manifestación», ha declarado.
En París son dos las marchas que han sido autorizadas, mientras que las autoridades han prohibido varios recorridos más. También se han prohibido manifestaciones en Lyon, Burdeos o Toulouse.
Las movilizaciones de los ‘chalecos amarillos’ comenzaron en noviembre para protestar contra la subida de los impuestos al diésel y en diciembre alcanzaron su punto álgido con las protestas contra la represión de las manifestaciones hasta el punto que el presidente, Emmanuel Macron, anunció un paquete de medias económicas para mejorar las condiciones de vida de la clase media y trabajadora.
Lo último en Internacional
-
Portugal sí hace pagar a los antiisraelíes de la flotilla a Gaza sus billetes de repatriación
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
Hamás acepta entregar las armas a Egipto pero se niega a ceder Gaza a un comité internacional
Últimas noticias
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 8 de octubre de 2025