Argelia aspira a convertirse en el mediador de la guerra en Libia
“La prioridad de Argelia es encontrar una solución a la contienda libia”. Con este mensaje, el presidente del país, Abdelmadjid Tebboune, ha manifestado su voluntad de organizar negociaciones entre el Gobierno de Unidad Nacional (GNA, por sus siglas en inglés), liderado por el primer ministro Fayez Sarraj, y el Ejército de Liberación Nacional (LNA, por sus siglas en inglés), comandado por el mariscal Jalifa Haftar. “Argel está en una buena posición” porque “ofrece las garantías de ser ‘equidistantes’ de los actores del conflicto libio que están librando ‘una guerra de poder’”, explican desde el medio local TSA Algérie. “Con respecto a lo que ocurre en Libia, nuestro principio fundamental que hemos expresado claramente es que la resolución del conflicto no puede ser militar y que todos los estados, incluidos los poderosos, se adhieran al plan y enfoque de Argelia”, reiteró Tebboune.
El presidente argelino ha mostrado su deseo de formar una alianza con los otros dos países vecinos de Libia, esto es, Túnez y Egipto, para encontrar una solución a la guerra civil que asola a la nación norteafricana desde el año 2011. “No tengo ningún problema en colaborar con los dos países hermanos para hallar una salida a la crisis libia […] los resultados obtenidos en Mali pueden reproducirse en Libia”, señaló el mandatario en una entrevista recogida por la agencia local de prensa, APS. “La prioridad de Argelia es encontrar una solución a la contienda libia”, reafirmó el presidente, dejando la puerta abierta a la celebración de reuniones con sus homólogos Kais Saied y Abdel Fattah al-Sisi. “Después de estas declaraciones, deberíamos esperar consultas entre Argel, Túnez y El Cairo y, posiblemente, la visita de funcionarios libios a estas tres capitales, a menos que ciertos protagonistas extranjeros, especialmente Turquía, se opongan y eviten que se trabaje por una solución inter-libia facilitada por los países vecinos”, explican desde el medio local Kapitalis.
De hecho, este sábado, el presidente del Parlamento libio, controlado por el GNA, Aguila Saleh, ha viajado hasta la capital argelina para reunirse con Tebboune y con el ministro de Asuntos Exteriores argelino, Sabri Boukadoum. Como recoge TSA Algérie, aunque todavía no se ha filtrado nada del contenido de las conversaciones, “todo indica que se han celebrado para hablar del plan argelino para la solución de la crisis libia”, una hoja de ruta que contempla la celebración de negociaciones inter-libias en Argel, el establecimiento de un Consejo Nacional de Transición (CNT), y la elección de un presidente y un gobierno provisional, hasta la celebración de elecciones.
El presidente argelino, sin embargo, no hizo ninguna referencia en su intervención a la iniciativa de paz presentada por Egipto la semana pasada, que incluía un cese de las hostilidades y la retirada de los mercenarios extranjeros que batallan en la guerra civil. Al-Sisi, quien también defiende una salida política y no militar para la contienda libia, ha mostrado su disposición a liderar la mediación entre los dos bandos, pero Tebboune considera que su posición es más ventajosa y que Argelia es “el mediador ideal para una resolución política real, es decir, el respeto a la unidad territorial del pueblo libio”. Según TSA, que recoge la línea presidencialista, el plan egipcio cuenta con algunas limitaciones, como que busca expresamente “salvar” al mariscal Jaftar por encima del resto de cuestiones. Además, el apoyo de las monarquías del Golfo, como Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Jordania a la iniciativa de Al-Sisi, corrompe, de alguna manera, la búsqueda de una solución pura para el conflicto, puesto que “sus intereses en la región subyacen a otros problemas geoestratégicos”.
Ya en el mes de enero, Tebboune, recién estrenado en su cargo, aseguró que su país estaba listo “para albergar el diálogo tan esperado entre los hermanos libios”, al tiempo que incidía en las acciones que Argelia había emprendido en la búsqueda de Libia: “Alentamos a las partes a unirse al proceso de diálogo, patrocinado por las Naciones Unidas y acompañado por la Unión Africana (UA), con miras a formar un gobierno de entendimiento nacional capaz de gestionar la transición y la reconstrucción de las instituciones del Estado libio para enfrentar los desafíos que enfrenta el pueblo”, declaró entonces. “La seguridad de Libia es una extensión de nuestra propia seguridad”, por lo que “la mejor manera de preservar nuestra seguridad regional sigue siendo la cooperación y la asistencia mutua con nuestros vecinos para enfrentar el terrorismo y el extremismo”, añadió.
Actualmente, tres actores están negociando una solución a la crisis libia: Argelia, Egipto y el grupo de países formado por Turquía, Rusia e Irán, que se reúnen este domingo.
Temas:
- Libia
Lo último en Internacional
-
Prevost llegó al Cónclave siendo ‘el elegido’: así se gestó la votación para dar el trono al Papa León XIV
-
León XIV llama a evangelizar donde se «ridiculiza la fe» en su primera misa en la Capilla Sixtina
-
Papa León XIV, en directo: misa en el Vaticano hoy, última hora y noticias de Robert Prevost
-
La sorprendente predicción de la IA sobre el nuevo Papa León XIV: lo que dijo ChatGPT minutos antes
-
El último Whatsapp de León XIV antes del Cónclave: «Todo en las manos de Dios»
Últimas noticias
-
Mikel Landa es evacuado en camilla tras una durísima caída en la primera etapa del Giro de Italia
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»
-
Esto es lo que tienes que hacer para que la carne no se pegue a la sartén: lo dice un carnicero experto
-
La respuesta viral sobre cuál es el acento más feo de España: «Ellos mismos lo reconocen…»
-
Un repartidor roba las llaves de la casa en la que había entregado un paquete en Andratx