Arabia Saudí aprueba la presencia de militares de EEUU en el país para «preservar la paz»
Con el objetivo de «preservar la paz» en la región, Arabia Saudí ha aprobado la presencia de militares estadounidenses en el país, en medio del aumento de las tensiones con Irán.
La decisión «se enmarca en los esfuerzos para fortalecer la seguridad y la estabilidad regional» y ha sido tomada por el Rey Salmán «a raíz de la cooperación conjunta» entre ambos países.
Además, han indicado que el monarca «ha aprobado acoger a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en el país para incrementar la seguridad conjunta en materia de defensa de la seguridad y estabilidad regional y para preservar su paz».
Fuentes del Pentágono explican que el plan contempla el despliegue de 500 militares en la base aérea Príncipe Sultán, situada en una zona desértica al este de la capital del país.
Un destacamento se encuentra ya en el lugar llevando a cabo los preparativos para la instalación de una batería del sistema antiaéreo Patriot, así como para mejorar la pista de despegue y las instalaciones.
El despliegue de militares estadounidenses en territorio saudí es un tema sensible dentro del país, profundamente religioso y conservador, cuna de las dos ciudades más sagradas del Islam: La Meca y Medina.
Grandes tensiones
La confirmación por parte de Arabia Saudí llega además en un momento de grandes tensiones en la región, incrementadas a raíz de la decisión de Washington de salirse en 2018 del acuerdo nuclear firmado en 2015 con Irán y reimponer sanciones a Teherán.
Irán ha anunciado que se desvinculará progresivamente del acuerdo y anunciará nuevas medidas cada 60 días si Europa no toma «nuevas iniciativas» para garantizar la plena reincorporación de la República Islámica a los mercados internacionales.
Así, el 8 de julio dijo que ha empezado a enriquecer uranio por encima del 3,67 por ciento fijado por el acuerdo nuclear firmado y resaltó que llegar al 20 por ciento es una opción. Sin embargo, es un porcentaje que dista mucho del 90 por ciento exigido para fabricar armas nucleares.
Teherán subraya que estas medidas no suponen un incumplimiento del acuerdo, ya que lo consideran legítimo desde el momento en el que una de las partes –en este caso Estados Unidos– se retiró unilateralmente hace más de un año.
Lo último en Internacional
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
EEUU asegura que el reconocimiento de Macron a Palestina «sólo sirve a la propaganda de Hamás»
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025