Arabia Saudí aprueba la presencia de militares de EEUU en el país para «preservar la paz»
Con el objetivo de «preservar la paz» en la región, Arabia Saudí ha aprobado la presencia de militares estadounidenses en el país, en medio del aumento de las tensiones con Irán.
La decisión «se enmarca en los esfuerzos para fortalecer la seguridad y la estabilidad regional» y ha sido tomada por el Rey Salmán «a raíz de la cooperación conjunta» entre ambos países.
Además, han indicado que el monarca «ha aprobado acoger a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en el país para incrementar la seguridad conjunta en materia de defensa de la seguridad y estabilidad regional y para preservar su paz».
Fuentes del Pentágono explican que el plan contempla el despliegue de 500 militares en la base aérea Príncipe Sultán, situada en una zona desértica al este de la capital del país.
Un destacamento se encuentra ya en el lugar llevando a cabo los preparativos para la instalación de una batería del sistema antiaéreo Patriot, así como para mejorar la pista de despegue y las instalaciones.
El despliegue de militares estadounidenses en territorio saudí es un tema sensible dentro del país, profundamente religioso y conservador, cuna de las dos ciudades más sagradas del Islam: La Meca y Medina.
Grandes tensiones
La confirmación por parte de Arabia Saudí llega además en un momento de grandes tensiones en la región, incrementadas a raíz de la decisión de Washington de salirse en 2018 del acuerdo nuclear firmado en 2015 con Irán y reimponer sanciones a Teherán.
Irán ha anunciado que se desvinculará progresivamente del acuerdo y anunciará nuevas medidas cada 60 días si Europa no toma «nuevas iniciativas» para garantizar la plena reincorporación de la República Islámica a los mercados internacionales.
Así, el 8 de julio dijo que ha empezado a enriquecer uranio por encima del 3,67 por ciento fijado por el acuerdo nuclear firmado y resaltó que llegar al 20 por ciento es una opción. Sin embargo, es un porcentaje que dista mucho del 90 por ciento exigido para fabricar armas nucleares.
Teherán subraya que estas medidas no suponen un incumplimiento del acuerdo, ya que lo consideran legítimo desde el momento en el que una de las partes –en este caso Estados Unidos– se retiró unilateralmente hace más de un año.
Lo último en Internacional
-
EEUU, decidido a fulminar la narcodictadura de Venezuela, ofrece a Maduro exilio en Rusia, Cuba o Turquía
-
Así es el mapa revelado por el Mossad de la implantación de los terroristas de Hamás en Europa
-
Israel desarticula una red de Hamás que planeaba atacar Alemania para «promocionar terrorismo»
-
EEUU publicará los papeles secretos de Epstein en un plazo de 30 días
-
El plan secreto de EEUU y Rusia para Ucrania: entregar el Donbás y reconocer el ruso como lengua oficial
Últimas noticias
-
La prueba de que Sánchez tenía a su nombre la web bajo sospecha de recibir dinero de las saunas
-
Los capos del narcotráfico de Baleares intentaron corromper al cabo de la Guardia Civil que los investigaba
-
En nombre del mallorquinismo
-
Estupor vecinal en Palma al ver a un hombre orinando a plena luz del día en una parada de taxis
-
El Illes Balears Palma Futsal estrena formato europeo