Erdogan logra una ajustada victoria en el referéndum para ampliar sus poderes
El ‘sí’ a la ampliación de las competencias del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, esta consiguiendo el triunfo provisional en el referéndum celebrado este domingo en todo el país, según los primeros datos oficiales.
Con un 99% de los votos ya escrutados, el ‘sí’ obtiene un 51,32%, frente a un 48,68% de la opción del ‘no’, defendida por los partidos de la oposición, según los recuentos oficiales.
El ‘sí’ se ha impuesto principalmente en el interior de la península de Anatolia, mientras que el ‘no’ ha sido la opción más votada en la costa mediterránea y en el sureste de Turquía de mayoría kurda.
El resultado ha sido ya cuestionado por el Partido Republicano del Pueblo (CHP), en la oposición, que duda de la legitimidad del recuento por la decisión de la Comisión Superior Electoral (YSK) de aceptar votos sin el sello pertinente.
«La YSK ha fracasado al permitir el fraude en el referéndum», ha denunciado le vicepresidente del CHP Bulent Tezcan en declaraciones a la prensa desde la sede de la formación en Ankara.
La YSK ha publicado una nota en su página web horas antes del cierre de la votación en la que señala que aceptará votos sin el sello oficial a menos que se demuestre que son fraudulentos ya que ha recibido multitud de quejas denunciando que los funcionarios de la propia YSK no estampaban los sellos.
Otro vicepresidente del CHP, Erdal Aksunger, ha denunciado que se están produciendo «muchos actos ilegales para favorecer al Gobierno», aunque ha manifestado su confianza en que el ‘No’ se impondrá.
El referéndum supone la culminación de un proceso que Erdogan tenía en mente desde prácticamente cuando llegó al poder en 2003 al frente del Partido Justicia y Desarrollo (AKP) y para el que dio el primer paso importante al presentarse y ganar las primeras elecciones presidenciales directas en el país, celebradas en agosto de 2014.
Desde entonces, el cambio al sistema presidencial en Turquía ha sido la meta a alcanzar y de hecho fue uno de los temas clave de las elecciones parlamentarias de junio de 2015. Sin embargo, el AKP no logró la mayoría suficiente para poder enmendar la Constitución, lo que finalmente forzó la celebración de nuevas elecciones en noviembre de ese mismo año.
Lo último en Internacional
-
Dimite la viceprimera ministra del Reino Unido por irregularidades fiscales en la compra de una vivienda
-
Un nuevo terremoto de magnitud 5,6 sacude Afganistán cuatro días después del que dejó 2.205 muertos
-
Zelenski consigue el apoyo de 26 países para garantizar la seguridad de Ucrania «por tierra, mar y aire»
-
¿Puede caer el Gobierno de Francia el próximo lunes? Estas son las opciones de Macron
-
Sánchez y Starmer relanzan las relaciones entre España y Reino Unido tras el acuerdo sobre Gibraltar
Últimas noticias
-
Plantón de los diputados gallegos del PSOE a la comisión de los incendios: «¡Les importan un bledo!»
-
El Gobierno de Asturias da plantón a la Vuelta y pide la expulsión del equipo de Israel
-
El Gobierno también echa la culpa al cambio climático del flujo migratorio y la avalancha de pateras
-
Los científicos no dan crédito: descubren que algunas aves se ‘divorcian’ justo antes del apareamiento
-
La guerra comercial enfría el mercado laboral de Estados Unidos y confirma un recorte de tipos