Alerta de tsunami en Grecia tras un terremoto de magnitud 6
El sismo ha tenido una profundidad focal de 62,5 kilómetros
Grecia en estado de emergencia tras más de 15.000 terremotos: expertos advierten sobre lo que viene
Las autoridades griegas han emitido en la madrugada de este miércoles una alerta de tsunami debido a un terremoto de magnitud 6 que ha azotado el país. El sismo ha tenido lugar en la zona marítima entre las islas de Kasos y Creta, y ha tenido una profundidad focal de 62,5 kilómetros.
En un mensaje enviado a los residentes de Rodas, Cárpatos y Kasos, las autoridades griegas de Emergencias han pedido a los habitantes de las tres islas que «se alejen de la costa inmediatamente» y que «sigan las instrucciones de las autoridades locales. El seísmo ha ocurrido «19 kilómetros al sur-suroeste de Kasos y tuvo una profundidad focal de 62,5 kilómetros», según el Instituto Geodinámico de Atenas, y «se ha sentido especialmente en Creta y Rodas», tal y como especifica el comunicado.
Por su parte, Efthimios Lekkas, presidente de la Organización de Planificación y Protección Antisísmica griega, ha mandado un mensaje de tranquilidad, en el que ha señalado que, debido a la gran profundidad a la que se ha producido el terremoto, este ha llegado a la superficie «con menor intensidad». «Sin tener, por supuesto, un panorama completo, no tenemos impactos significativos», ha indicado.
Además, Lekkas ha destacado que la profundidad del temblor excluye «una gran secuencia presísmica y una gran secuencia post-sísmica», por lo que ni se trata del «presismo de un terremoto mayor» ni se esperan réplicas a continuación.
El terremoto, además, ha ocurrido en un punto donde chocan las placas europea y africana. Eso sí, este temblor no estaría conectado ni con los terremotos de Santorini ni con el de Turquía, según ha afirmado el presidente de la institución, que también ha indicado que «es posible que se produzcan algunos deslizamientos de tierra, especialmente en Cárpatos».
¿Qué hacer en caso de tsunami?
En caso de un tsunami, lo más importante es actuar con rapidez y seguir los protocolos de emergencia. Si nos encontramos en una zona costera, lo primero será evacuar inmediatamente hacia zonas altas o alejadas del mar, sin esperar una alerta oficial. Para ello deberemos usar las rutas de evacuación señalizadas y no regreses a la costa hasta que las autoridades confirmen que es seguro. Si no conseguimos evacuar, tendremos que buscar refugio en un edificio sólido de varios pisos y sube a los niveles superiores.
Además, es esencial estar preparado antes de que ocurra un tsunami, esto lo podemos conseguir con un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, radio portátil, linterna y documentos importantes. Por último, deberemos escuchar las alertas oficiales a través de medios de comunicación confiables y sigue siempre las instrucciones de protección civil o autoridades locales. La prevención y la preparación pueden salvar vidas.
Lo último en Internacional
-
Tragedia en Bangladesh: 19 muertos tras estrellarse un caza de la Fuerza Aérea contra una escuela en Daca
-
Imágenes del naufragio en Vietnam: el barco turístico se hundió con 53 personas, hay 38 muertos
-
Pánico en pleno vuelo: captan en vídeo cómo se incendia el motor de un avión en el despegue en Los Ángeles
-
Muere el ‘príncipe durmiente’ Al Waleed bin Khalid Al Saud de Arabia a los 36 años tras estar 20 en coma
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
Últimas noticias
-
‘Caso Koldo’: el juez deja sin pasaporte a la ex presidenta de Adif y al ex director de Carreteras
-
Turner (ACS) gana un megacontrato de 5.200 millones de euros para construir un centro de datos en EE UU
-
Pardo de Vera se desvincula del enchufe a Jésica: «Me utilizaron como correa de transmisión»
-
Sánchez aboca al ‘apagón nuclear’ de Cofrentes en 2030 pero no al de las centrales catalanas
-
Calatayud apuesta por la familia y se suma al cheque bebé: hasta 1.000 € para gastar en el comercio local