Internacional
ALERTA DE TERREMETOS

Alerta de terremoto en Santorini: cientos de personas abandonan la isla por miedo a ola de seísmos

La isla de Santorini ha sido sacudida por 200 terremotos en los últimos cuatro días

Cientos de personas han abandonado este la isla de Santorini (Grecia) este lunes por la alerta de terremotos después de que se hayan registrado más de 200 movimientos de este tipo bajo en agua en los últimos cuatro días. Las autoridades han desplegado este lunes equipos de rescate de emergencia en esta isla volcánica griega. Las escuelas de cuatro islas de esta zona del mar Egeo se han cerrado hasta el viernes (Santorini y las cercanas Ios, Amorgos y Anafi).

Los temblores, algunos de magnitud superior a 4 en la escala Ritcher, han sacudido Santorini durante todo este lunes cada pocos minutos. Las autoridades han recomendado a la población que permaneciera alejada de los espacios cerrados y los puertos pequeños debido a la alerta de terremoto en Santorini.

Durante este lunes, cientos de personas, la mayoría familias con bebés y niños, han abandonado la isla turística en avión y barco. A mediodía de este lunes, Aegean Airlines, la compañía aérea nacional, anunció que duplicaba el número de vuelos de Atenas a Santorini para los dos próximos días.

Las autoridades no descartan el envío del ejército. En caso de tsunami, se ha pedido a los habitantes que se dirijan a zonas elevadas del interior, donde los equipos de rescate han establecido una zona de operaciones. Allí han instalado tiendas de campaña en una pista de baloncesto cercana al principal hospital de la isla.

Grecia se asienta sobre múltiples fallas geológicas. Con frecuencia se ve sacudida por terremotos. La corteza submarina de Santorini es una zona sísmica muy activa. La isla se ha convertido en uno de los principales destinos europeos. El año pasado recibió unos 3,5 millones de turistas.

Todavía se recuerda el potente terremoto de 7,7 grados que sacudió Amorgos y Santorini en 1956. Entonces, posteriormente se desencadenó  un tsunami que causó la muerte de 53 personas. Además, más de 100 personas resultaron heridas.

El terremoto se produjo el 9 de julio de 1956. A las 5:11 horas se registró un violento seísmo de magnitud 7,5, con epicentro al sur de Amorgos, en las Cícladas orientales. Sólo 13 minutos después, una potente réplica de 6,9 grados agravó aún más la destrucción provocada por el primer movimiento de tierra.

Grandes zonas en Amorgos y Santorini sufrieron graves daños. El tsunami -uno de los mayores jamás registrados en el Egeo- provocó olas de 25 metros a lo largo de la costa sureste de Amorgos, 20 metros en la costa noroeste de Astypalaia, y 10 metros en Folegandros.

La catástrofe formó parte de un quinquenio de especial actividad sísmica en Grecia (1953-1957), en el que también se produjeron grandes terremotos en Cefalonia (1953), Sofades (1954), Velestino (1957) y Rodas (1957).

Los asentamientos de la caldera de Santorini, como Oia, Fira e Imerovigli, se llevaron la peor parte de la destrucción. Otros pueblos como Megalochori y Pyrgos también sufrieron grandes daños.