Alerta del FBI: «Hay indicios de imitadores que planean repetir el atropello masivo de Nueva Orleans»
El FBI ha detectado búsquedas de posibles objetivos para futuros atentados en Nueva Orleans
Alerta de la Policía Federal (FBI) y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos: ven posible que surjan imitadores del terrorista que mató a 15 personas en el atropello masivo de Nueva Orleans. Ambas agencias han alertado este viernes del peligro de que se produzcan más atentados de este tipo en la misma ciudad.
En un informe del FBI que se ha filtrado a algunos medios norteamericanos, los investigadores señalan que existen indicios de que pueden darse atropellos criminales masivos y asesinatos en masa en Nueva Orleans. ¿Qué indicios con esos? El FBI ha revelado tres:
- documentos falsos
- alquiler sospechoso de vehículos
- búsquedas de posibles objetivos para futuros atentados.
Según el citado informe, tanto el FBI como el Departamento de Seguridad Nacional y el Centro Nacional Antiterrorista de Estados Unidos se muestran «preocupados por posibles ataques imitadores o de represalia». Estos ataques «siguen siendo atractivos para los aspirantes a atacantes, dada la facilidad de adquisición de los vehículos y el bajo umbral de habilidad necesario para llevar a cabo un ataque», señala el boletín enviado a las agencias policiales estadounidenses, del que informa The Guardian.
The New York Times ha informado de que un informe confidencial ya había advertido en 2019 de que la icónica Bourbon Street, donde ocurrió el ataque del día de Año Nuevo, era susceptible de sufrir una «embestida con vehículo». Avisaba de que los bolardos diseñados para bloquear el ingreso de vehículos a la calle angosta «no parecían funcionar». Aventuraba la noticia que «los dos modos de ataque terrorista que probablemente se utilizarían son la embestida vehicular y los disparos activos».
La alerta y las advertencias sobre los ataques con vehículos como el de Nueva Orleans no son nuevas. Ya en el año 2010, el Departamento de Seguridad Nacional y el FBI escribieron en un informe que los ataques con vehículos ofrecen a «los terroristas con acceso limitado a explosivos o armas la oportunidad de llevar a cabo un ataque en el interior del país con un mínimo de experiencia o entrenamiento previo».
Y eso hizo el terrorista del atropello múltiple Shamsud din Jabbar el día de Año Nuevo: embistió con una camioneta contra la multitud que se encontraba celebrando el Año Nuevo en la populosa calle del Barrio Francés de Nueva Orleans, matando a 15 personas e hiriendo a otras 35.
Jabbar, que residía en el estado de Texas y era veterano del Ejército, fue abatido tras un intercambio de disparos con la Policía en un tiroteo en el que resultaron heridas varias personas. Posteriormente, los agentes recuperaron una bandera del grupo terrorista Estado Islámico que se encontraba en la parte trasera del vehículo. Además, hallaron varios vídeos difundidos a través de redes sociales en los que Jabbar declaraba su apoyo a Estado Islámico.
Lo último en Internacional
-
La UE denuncia «el ataque deliberado» de Putin contra su delegación en Ucrania: «No nos va a intimidar»
-
Al menos 15 muertos en un ataque ruso contra Kiev que ha dañado el edificio de la delegación de la UE
-
EEUU despliega ocho buques de guerra cerca de Venezuela: ¿preludio de acción militar?
-
Milei, evacuado de un acto electoral tras ser atacado por una turba con piedras y huevos
-
Trump quiere recuperar la pena de muerte para asesinos en Washington
Últimas noticias
-
Confirmado por el INE: es uno de los nombres más antiguos de España, y seguro que conoces a alguien llamado así
-
Adiós a la tarima de siempre: su sustituto está en Leroy Merlin, es más barato y lo recomiendan los interioristas
-
Aviso del INSS si haces esto: obliga a un jubilado a devolver casi 60.000 euros a la Seguridad Social
-
Mercadona desata la locura: el nuevo postre por menos de 2 euros que tiene a todo el mundo haciendo cola
-
Giro en la devolución del IRPF a los mutualistas: comunicado muy urgente de Hacienda