Alemania celebra su cuarto de siglo reunificado
Alemania ha cumplido 25 años tal y como es actualmente el país. Hoy se han cumplido 25 años desde la reunificación alemana. Los pasos para esta unificación habían comenzado en una noche de noviembre en 1989 cuando a los ciudadanos de la República Democrática Alemana (RDA) se les permitió entrar en la Berlín occidental sin pases formales para viajar. Pocos días después, el canciller occidental Helmut Kohl anunció su plan.
En 1990 se celebraron en la RDA elecciones y venció el partido equivalente a la CDU de Kohl. Ambos estados comenzaron con las conversaciones económicas, incluyendo la unión monetaria. Se hicieron consultas con los Estados Unidos, la Unión Soviética, el Reino Unido y Francia.
En julio se alcanzó la plena unión económica y se promulgó un segundo tratado, ya decididamente denominado para la Reunificación Alemana. En agosto se fijaría el 3 de octubre para la culminación del proceso integrador, con Berlín como la capital.
Alemania había quedado repartida en cuatro partes entre los vencedores tras la Segunda Guerra Mundial y el final del Tercer Reich implantado por el nazismo. Los aliados occidentales decidieron unir sus tres partes en la República Federal Alemana, la RFA, mientras que la Unión Soviética se quedó con su parte dentro del bloque satélite comunista. Esta Alemania abandonó el Pacto de Varsovia poco antes de fructificar esta reunificación.
Para los habitantes de la llamada ‘Alemania Democrática’ ha sido desde entonces su primera experiencia viviendo en democracia. Aún están lejos de poder compararse económicamente con los occidentales: por ejemplo, los ingresos medios en las zonas orientales son aún un 20% inferiores. Pero su nivel de vida ha subido ostensiblemente, y la tasa de paro se ha reducido a la mitad.
Sí que es cierto que la región oriental sufrió una cierta desindustrialización, así como una pérdida de población de en torno un 14% hasta 2013: una tendencia que, por otra parte, se ha revertido en los últimos años.
Este año, además de en Berlín, hay celebraciones en Frankfurt: allí son los actos oficiales, que van rotando cada año. Han faltado los principales actores de la reunificación: ni Helmut Kohl, ni George Bush ni Mikhail Gorbachov estuvieron presentes, siendo el presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker la más alta representación europea, junto a Angela Merkel y el presidente federal Joachim Gauck.
Temas:
- Alemania
- Angela Merkel
Lo último en Europa
-
Orbán anuncia un referéndum en Hungría sobre la adhesión de Ucrania en la Unión Europea
-
Europa se rearma: Von der Leyen moviliza 800.000 millones para disparar el gasto en Defensa
-
El mapa que ilustra la división del voto alemán: la antigua RDA comunista se vuelca ahora con la AfD
-
Macron habla por teléfono con Trump minutos antes de la reunión de líderes europeos
-
Miles de rumanos salen a la calle para protestar contra las injerencias electorales de Bruselas
Últimas noticias
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Miles de personas abarrotan Palma para seguir con devoción la procesión del Cristo de la Sangre
-
Meloni ve cerca un acuerdo sobre aranceles entre la UE y EEUU tras reunirse con Trump
-
Un Betis histórico se clasifica para semifinales de la Conference League tras empatar con el Jagiellonia