Abdeslam tenía en su apartamento información de un centro con desechos nucleares
Primera imagen de Salah Abdeslam después del arresto
Los expertos en la lucha antiterrorista llevan tiempo advirtiendo del peligro de un nuevo escalón. El último hallazgo no ha hecho más que confirmar esta alarma: Salah Abdeslam tenía en su apartamento documentos sobre el centro de investigación nuclear en Jülich, en Alemania.
En ese lugar, cercano a la frontera con Bélgica, se almacenan desechos que en las manos equivocadas podrían dar lugar a masacres hasta ahora no conocidas. En concreto, Abdeslam contaba con artículos recabados en internet e imágenes del máximo responsable de las instalaciones.
El yihadista fue detenido el pasado 18 de marzo en el barrio de Molenbeek, cuatro días antes de los atentados de Bruselas, en los que murieron 32 personas. En estos momentos se encuentra en una prisión de máxima seguridad en Brujas a la espera de ser trasladado a Francia.
A comienzos de mes, Jan Jambon, ministro del Interior, aseguraba en Washington que las centrales nucleares son un «objetivo interesante» para los criminales, por lo que llamó a reforzar la seguridad no sólo en las centrales o en ‘cementerios’ de residuos, sono también en hospitales, donde hay materiales sensibles.
Lo último en Europa
-
León XIV reivindica la memoria de un sacerdote polaco asesinado «por los seguidores del comunismo»
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
Esto es lo que más impresiona de León XIV a un sacerdote español que ha vivido la elección de 7 papas
-
León XIV conquista en tiempo récord a los conservadores: «La arbitrariedad ha terminado»
-
Por qué el Papa León XIV rezó a la Virgen del Buen Consejo: los signos que revelan su devoción a María
Últimas noticias
-
Los animalistas sí pueden mentir, pero tú no
-
Los guardias civiles que protegen a Zapatero en Lanzarote prestan el servicio sin luz ni aseo
-
El jefe de la AEMET mintió al negar a la juez que su agencia informara de que la DANA se iba hacia Cuenca
-
La denuncia de los menas contradice al Gobierno: no identifica a los agresores como ultraderechistas
-
Oliu (Sabadell) critica la oferta de BBVA: «Es peor que la que rechazó el consejo en 2024»