Comienza el juicio al gobernador cristiano de Yakarta que dijo que un musulmán puede votar a un no musulmán
El gobernador cristiano de Yakarta comenzó a ser juzgado este martes por un tribunal de la capital indonesia en un caso que desencadenó pasiones en este país musulmán y manifestaciones masivas de partidarios de una línea dura del islam.
Sentado frente a los jueces, Basuki Thahaja Purnama, apodado Ahok, primer gobernador cristiano de la capital en más de 50 años, tuvo que contener sus lágrimas al defenderse de las acusaciones de ofensa a los musulmanes y de blasfemia, un delito pasibe de hasta cinco años de cárcel.
Decenas de islamistas partidarios de una línea dura se manifestaban fuera del tribunal, reclamando la cárcel para el gobernador en el primer día de este juicio que se desarrolla bajo estricta vigilancia policial y es transmitido en directo por los grandes canales de televisión.
El caso es considerado por numerosos observadores como una prueba sobre la tolerancia religiosa en Indonesia, país del sureste asiático cuya reputación de pluralismo ha ido degradándose con el reciente aumento de ataques contra minorías, sobre todo cristianas.
Oriundo de dos minorías -cristiana y china- Ahok provocó una oleada de protestas en el país musulmán más poblado del mundo al realizar, en septiembre, unas polémicas declaraciones sobre el islam en plena campaña para su reelección en febrero de 2017.
En ese momento, Ahok sostuvo que las interpretaciones por ciertos ulemas (teólogos musulmanes) de un versículo del Corán, según el cual un musulmán solo puede votar por otro musulmán, estaban equivocadas.
Ante la ola de controversia generada por sus palabras, el gobernador se disculpó pero no logró calmar los ánimos y en noviembre fue formalmente acusado de blasfemia.
Cientos de miles de musulmanes se manifestaron recientemente en Yakarta atendiendo el llamado de organizaciones islamistas que reclamaban la incineración del gobernador.
Durante su primera comparecencia ante el tribunal, Ahok se expresó con emoción, parando varias veces para enjugarse las lágrimas, mientras insistía en su inocencia.
«Sé que debo respetar los versículos sagrados del Corán. No entiendo cómo se me puede acusar de haber insultado al islam», declaró Ahok.
Los críticos opinan que esta controversia es tan religiosa como política, pues las elecciones de febrero para la gobernación de la capital política y económica del país se consideran también un trampolín para las presidenciales de 2019.
El presidente indonesio, Joko Widodo, antecesor de Ahok hasta que fuera elegido jefe de Estado en 2014, dejó entrever que la manifestación del 4 de noviembre, que se saldó con violentos enfrentamientos con la policía, había sido instrumentalizada en el marco de la campaña política para las elecciones de febrero y que algunos «responsables políticos» estaban detrás de las protestas.
Ahok, un gobernador popular considerado durante mucho tiempo favorito de estas elecciones, ha visto caer su cota de popularidad a causa de este caso. Los últimos sondeos lo sitúan en segunda posición por detrás de Agus Harimurti Yudhoyono, primogénito del ex presidente, de confesión musulmana.
En la primera sesión del juicio, el gobernador se defendió de las acusaciones de blasfemia argumentando que personas próximas a su familia de confesión musulmana habían jugado un papel importante en su educación.
La próxima audiencia fue fijada para el 20 de diciembre.
Temas:
- Indonesia
- Musulmanes
Lo último en Internacional
-
Israel bombardea a la cúpula de Hamás en Qatar
-
Congresistas de EEUU publican el dibujo de la mujer desnuda que Trump niega haber enviado a Epstein
-
Trump podrá saltarse el embargo de armas de Sánchez a Israel a través de las bases de Rota y Morón
-
Estados Unidos propone retirarle el visado a Zapatero por sus vínculos con Maduro
-
El coordinador israelí de la ayuda a Gaza: «El Gobierno de Sánchez no nos llama para llevar alimentos»
Últimas noticias
-
El dardo de Kosovo a España: «Deseamos una cálida bienvenida al territorio de la antigua al-Andalus»
-
Los radicales propalestinos talaron un árbol y lo colocaron en la carretera para detener la etapa
-
Israel bombardea a la cúpula de Hamás en Qatar
-
Otro bochorno en la Vuelta: radicales propalestinos obligan a parar la etapa a ocho kilómetros de meta
-
Insólito: el Senado pasa lista al Gobierno para poner en la picota a los ministros ausentes