Cómo utilizar un gestor de contraseñas
Muchas son las contraseñas que debemos utilizar al cabo del día para nuestro correo electrónico, para las páginas a las que estemos suscritos y como no, para entrar en las redes sociales, de modo que solemos recurrir siempre a la misma, algo que no es conveniente por motivos de seguridad así que será mejor que sepas cómo utilizar un gestor de contraseñas, y de este modo poder obtener contraseñas que sean válidas, seguras y únicas.
Los gestores de contraseña pueden ser programas que instalar en el ordenador, o también aplicaciones que usar para nuestros dispositivos móviles. Con dichos gestores, podemos generar contraseñas que sean seguras y evitaremos así tener que estar utilizando siempre la misma. Con cada navegador, suele haber un gestor de contraseñas que habilita la opción de recordar nuestras contraseñas con solo escribirlas una vez, pero más allá de esta función los gestores de los navegadores no hacen nada más de modo que nos vendrá bien instalar un gestor de contraseñas de terceros para que podamos generar contraseñas seguras y distintas para cada sitio.
Pasos para utilizar un gestor de contraseñas
- Lo primero que debes hacer antes que nada es descargar un gestor de contraseñas que sea el adecuado. Por suerte, existen varias opciones y muchas de ellas son gratuitas, por lo que si buscas un gestor de contraseñas para tu móvil y tu PC tienes por ejemplo LastPass que es perfecto para dispositivos iOs, Android y también para ordenadores, e incluso permite generar contraseñas de manera online sin que tengamos que descargarnos nada.
- De todos modos, si optas por descargar este programa/aplicación, o cualquier otro, es realmente fácil de usar. Una vez lo tengas instalado (en el caso del ordenador se te abrirá como una aplicación en tu navegador), tan solo debes abrirlo y comprobarás primero has de crear tu cuenta con tu correo electrónico.
- Ahora ya tendrás acceso al programa y podrás abrir todas las aplicaciones en las que usas una contraseña (como Facebook, Instagram o Amazon) y podrás ver qué contraseña has elegido para cada una de ellas. En el caso de tener la misma para todas, el programa te permitirá hacer clic sobre la opción «Cambiar» y de manera automática acceder a la función de generador de contraseñas, donde podrás elegir otra contraseña generada por el programa.
- O también, puedes usar LastPass para generar contraseñas nuevas de nuevos sitios a los que te apuntes. Lo único que tienes que hacer es solicitar en el apartado de generador de contraseñas que te genere una, la copias y luego la pegas en el formulario o cuenta que estés creando para el sitio en cuestión.
- Como decimos, el uso de generador de contraseñas es sencillo en función de aquel que instales. De igual manera a LastPass podemos encontrar otros como 1Password (aunque en este caso es de pago), KeePass o PasswordSafe.
Temas:
- Tecnología
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa
-
Exigen a la socialista Cladera que aclare si rebajó a dedo el 98% del canon al restaurante de Son Pardo