Cómo usar Google Calendar
4 características que no sabías que se podían hacer con Gmail
Google se transforma en Alphabet
Google tiende la mano a los medios de comunicación y lanza el plan Digital News Initiative
Google es propietaria de varios de los servicios que más utilizamos a diario, como Gmail o Chrome. Por no hablar de Android y muchas de las apps que vienen instaladas en estos dispositivos móviles. Ahora bien, hay otros productos que también pueden resultarnos muy útiles, pero a los que no solemos prestarles tanta atención. Ese es el caso de Google Calendar.
Como su nombre indica, estamos refiriéndonos a la solución en forma de calendario de Google. Gracias a esta plataforma, tenemos la posibilidad de organizar nuestra agenda sencillamente, con una propuesta atractiva desde lo visual, ideal para no perdernos ningún evento próximo importante.
Otra ventaja de Calendar es que todos los pendientes se sincronizan automáticamente entre equipos, así que cuando actualicemos nuestras agendas en el smartphone la información pasará al ordenador. Y si escribimos algo en el ordenador, nuestro teléfono inteligente lo recogerá pronto para no olvidarlo.
Primeros pasos para usar Google Calendar
Usar esta plataforma puede parecer un poco complicado al comienzo, sobre todo si nunca antes utilizaste un instrumento de organización y clasificación de eventos, seguro que al final te acostumbraras.
Todo lo que necesitas para desarrollar tu propio calendario es disponer de una cuenta de Gmail, que probablemente ya tengas, e iniciar sesión con tu correo electrónico y contraseña para ir a tu perfil. Dentro de éste, presiona en la esquina superior derecha, sobre el icono de nueve puntitos, desde donde lanzamos todas las apps de Google, seleccionando la de calendario para ver la agenda.
Automáticamente verás frente a ti una interfaz de calendario clásica que, además, es personalizable. Puedes elegir si visualizar día a día, semana a semana o mes a mes, según tu comodidad. También notarás que ya hay eventos, que son los que el sistema agrega por defecto, incluyendo cumpleaños, recordatorios de vuelos, y otros, que están asociados muchas veces a tus correos recibidos en Gmail. Normalmente, asimismo se añaden los festivos de tu país, o del país donde te encuentras.
Crear eventos en Google Calendar
El siguiente paso sería empezar a crear tus propios eventos y tareas, pulsando en el botón para esa acción. Al crear estos eventos y tareas, puedes configurar horarios, una repetición en el tiempo, y hasta poner detalles como si debes llevar algún elemento en particular, o ir vestido de una manera específica.
Como último consejo, te recomendamos que aproveches las categorías de Google Calendar, desarrollando distintos calendarios, uno para cada ámbito: personal, familiar, laboral y otros.
Temas:
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Hacienda destituye a dos altos cargos de confianza de la ministra implicados en la ‘trama Montoro’
-
El ex encargado de la sauna del suegro de Sánchez: «El tío de Begoña era el recaudador, 15.000 pesetas el polvo»
-
Así atraca un inmigrante a punta de cuchillo a la dueña de una tienda en Macael: «Dame todo, rápido»
-
¿Tomates en Marte? Mariló Torres impulsa la agricultura espacial en su última misión en Brasil
-
Detenido el trabajador de un bar de Mahón por forzar y robar la recaudación de la máquina tragaperras