¿Cómo se hace?

Cómo limpiar calamares

Los calamares son quizás uno de los alimentos más populares en todo el mundo gracias a su presencia en infinidad de recetas, aunque para que tus platos con este molusco queden perfectos, debes asegurarte que se cocinan completamente limpios. Veamos ahora paso a paso y de manera fácil, cómo limpiar calamares.

La limpieza de los calamares

Saber cómo limpiar calamares es esencial para los amantes de los mariscos porque con él puedes hacer muchas recetas como sopas, calamares asados, calamares rellenos, rebozados o ensaladas. El procedimiento para limpiar calamares también es adecuado para que podamos guardar y congelar calamares, así que una vez que aprendas la técnica seguro que comenzarás a preparar más platos en los que el calamar esté presente.

Los calamares tienen un cuerpo alargado del que sobresalen sus ojos y tentáculos. Además tienen en su interior un líquido negro que utilizan para protegerse (la tinta del calamar), de modo que a la hora de limpiarlos bien debes tener en cuenta estas partes y característica del calamar para poder limpiar en condiciones tal y como te explicamos a continuación.

Pasos para limpiar calamares

  1. Lo primero que tenemos que hacer para limpiar calamares es lavarlos con agua corriente. Una vez ya los hemos lavado, comenzaremos tomando la cabeza del calamar y con la otra el cuerpo, y procedemos a tirar suavemente de la cabeza para poder sacar las entrañas.
  2. Ahora tenemos que eliminar esa capa transparente que cubre el cuerpo del calamara (gladius). Bastará con rascar un poco con la uña y comprobarás como sale toda la piel mientras vas tirando de ella.
  3. Una vez hayas retirado la piel del calamar por completo, tienes que enjugarlo con agua corriente para eliminar los residuos de la bolsa, teniendo cuidado de no romperlo. Una de las mejores opciones para limpiar bien el interior, es cortar las patas y la cabeza y darle la vuelta al cuerpo del calamar. De este modo te aseguras que queda bien limpio y además ya estará preparado para que lo cortes en el caso de querer hacer anillas con él.
  4. Pasamos ahora a las otras partes del calamar. Desde la cabeza, quita el pico córneo que se encuentra en el centro de los tentáculos con la ayuda de las tijeras.
  5. Retira los ojos y toda el área circundante con las tijeras. Una vez has cortado lo mencionado, procede a acabar de limpiar las patas del calamar de las que también puedes eliminar la piel transparente que las cubre.
  6. Acaba de enjugar todo el calamar con agua fría y ya lo puedes cocinar según lo esperado y dependiendo de la receta
  7. De este modo, cuando hayas limpiado el calamar, lo puedes cortar en aros si tienes que freírlos, o dejarlos enteros si tienes que rellenarlos, y así sucesivamente de acuerdo con la receta elegida.