Consejos para limpiar una máquina de cortar pelo
Para limpiar y ajustar la máquina de cortar el pelo, es necesario saber qué partes se pueden limpiar, cuáles no, y cómo cuidar y pulir bien el cabezal..
La razón por la que tenemos pelo en algunas partes de cuerpo y en otras no
¿Cada cuánto tiempo hay que cortarse el pelo para tenerlo siempre sano?
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
Desde que llegaron a nuestras vidas las máquinas de cortar el pelo se han vuelto indispensables. Gracias a ellas, podemos tener un corte preciso en cuestión de sólo minutos y en cualquier sitio. Pero no podemos perder de vista que estos equipos requieren de un mantenimiento constante. Justamente por eso, vamos a enseñarte a cómo limpiar una máquina de cortar pelo en detalle.
Y es que no importa si tienes una máquina de cortar pelo más económica o una profesional, los cuidados necesarios para que siga funcionando bien en el tiempo son básicamente los mismos para ambas.
Basta que sigas estos pasos que vamos a explicarte para que te asegures de que la máquina responderá, cortando el cabello y el vello con precisión, sin provocar heridas ni dolores.
¿Cómo limpiar una máquina de cortar pelo?
Antes que nada, tienes que prestar atención, cada vez que dejas de usarla, a retirar todo el cabello. Esos restos, que parecen inofensivos en principio, son los que causan los mayores inconvenientes con el paso de los meses, así que retíralos tan pronto hayas dejado de usarla y la vayas a guardar.
¿Qué pasa si no lo haces? El motor tendrá que hacer más fuerza de lo normal para realizar cortes, poniéndolo en riesgo de que se funda por la exigencia acelerada y el calor que generará entonces.
Una vez que hayas eliminado los restos de vello, debes retirar la cuchilla fija, revisándola junto con el área que la rodea, para que tampoco quede cabello entre el cabezal y su punto de agarre interno. Puedes utilizar un cepillo si pretendes acelerar este resultado, o bien hacerlo de manera manual.
En algunos modelos de máquinas de cortar pelo, la cuchilla no es extraíble, y en esos casos puede ser una buena idea tener algún aparato de aire comprimido, aplicando una serie de ráfagas cortas.
Suponiendo que la máquina traiga un protector de cuchillas, debes colocarlo cuando la almacenes. Sobre todo si quedar sin usar durante un par de semanas, algo habitual, eso asegurará que no entren suciedad ni polvo, que suele acumularse en estos espacios abiertos, como cajones.
Un detalle importante a considerar es que no debes utilizar hisopos ni nada similar para la limpieza, porque esos hilos delgados que conforman esta clase de utensilios pueden desprenderse y quedar insertos entre las cuchillas, provocando daños de pequeña hasta gran intensidad, según la ocasión.
De vez en cuando, según la frecuencia con la que la uses, también puedes pasar un poco de aceite especialmente elaborado para las cuchillas, consiguiendo que sus movimientos sean más fluidos.
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo