Cómo hacer una funda de almohada
Con un simple trozo de tela y un poco de aguja e hilo o una máquina de coser puedes hacer una funda de almohada de manera fácil.
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
Tener las almohadas a juego con las sábanas o colchas de la cama es algo esencial para hacer que toda la cama se vea igual, pero en el caso de haber perdido una de esas fundas, puedes intentar sustituirla por una de la misma tela o una que se le parezca y que puedes hacer tú mismo de manera fácil. Veamos a continuación una guía de pasos para saber Cómo hacer una funda de almohada.
Hacer una funda de almohada es realmente bastante fácil. Una vez que hayas hecho uno, probablemente querrás continuar y reemplazar todas las fundas de almohada en tu casa. Incluso puedes hacer algunas con diseños divertidos. Si tienes una máquina de coser, hacer una funda de almohada no tomará mucho tiempo. Puede usar material de algodón liso o algo con un patrón. Con nuestros pasos puedes aprender a hacer una funda de almohada para una almohada de tamaño estándar. Así que comencemos veamos cómo proceder.
Materiales
- Tela
- Tijeras
- Aguja e hilo o una máquina de coser
Pasos para hacer una funda para de almohada
- Lo primero de todo es cortar la tela para convertirla en la funda y para ello será necesario tomar las medidas de nuestra almohada y cortar así la tela dejando unos centímetros de más. Si no sabes más o menos qué tamaño cortar, nosotros hemos usado una funda del tipo estándar de modo que hemos cortado un trozo de tela de 114.3 por 91.4 centímetros.
- A continuación, dobla la tela por la mitad a lo largo. Procura que la tela esté del revés es decir que la parte derecha (guíate si tiene algún dibujo) esté para dentro.
- Ahora tienes que coser la tela a lo largo y a lo ancho de uno de los lados cortos de la tela.
- El siguiente paso consiste en voltear de nuevo la la tela del revés, de modo que el lado «derecho» se nos quede ahora en el exterior.
- Evita que el borde se deshilache cosiendo los bordes del extremo abierto con puntadas en zigzag.
- Ahora tienes que dar la vuelta de nuevo a tu trabajo y vas cosiendo un dobladillo de ½ pulgada (1.27 centímetros) en el lado abierto. Doblas bien y lo planchas.
- Giras el trabajo para seguir cosiendo y coses otro dobladillo, esta vez de 3½ pulgadas (8.9 centímetros), en el lado abierto. Doblas hacia abajo, planchas y coser.
- Una vez ya has cosido la funda, antes de acabarla debes darle la vuelta ya del todo, de modo que la parte derecha te quede para fuera.
- Acaba de coser, de planchar y si lo deseas puedes añadir algún tipo de decoración o adorno a tu funda, como por ejemplo un poco de encaje o también puedes coser algún patrón con un pequeño dibujo o bordar tus iniciales.
Temas:
- Costura
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Dámaso propone una alianza a Mercedes
-
¿Cuándo empieza el Black Friday 2025 en Decathlon y hasta cuándo son las ofertas?
-
Ni limonero ni naranjo: la planta que recomiendan los expertos en otoño y que da frutos todo el año
-
Los 5 mejores sitios para disfrutar chocolate con churros en Madrid
-
Great Osobor, el gigante navarro que aterriza en la nueva selección de Chus Mateo