Cómo hacer un baño maría
La técnica del baño maría es frecuente en recetas que requieren una cocción lenta a menor temperatura. Te contamos cómo hacer un baño maría en 7 pasos.
La técnica del baño maría es frecuente en flanes y recetas que tienen una textura delicada y requieren una cocción lenta a menor temperatura. Te contamos todos los pasos para que la técnica del baño maría te salga perfecta.
Esta técnica es antiquísima lleva el nombre de su creadora, ‘María la Judía’ o hebrea. Vivió entre el siglo I y el III d. C en Alejandría y está considerada como la fundadora de la alquimia. Escrito tratados sobre alquimia y creó artilugios como el kerotakis. El baño maría consiste en calentar agua en un recipiente e introducir a su vez otro dentro que flota en el agua y recibe el calor indirecto. La técnica creada hace siglos sigue usándose en gastronomía y también para destilar extractos.
Pasos para hacer un baño maría
Puedes hacerlo en el horno o en los fuegos de la cocina cómo te sea más cómodo. El horno al ser amplio suele ser más práctico.
Prepara una bandeja apta para el horno, las que llevan los hornos te pueden servir. Si quieres hacer el baño maría en el fuego de la cocina necesitas una olla grande como la olla a presión o una cacerola grande. Te cuento primero cómo hacer el baño maría al horno.
En el horno
- En un recipiente más pequeño que la bandeja como una flanera o moldes añade tu receta, como pudin o flan -o lo que quieras cocinar al baño maría-. Enciende el horno a 160 grados.
- Forra tu flanera o molde con papel de aluminio y ponlos en la bandeja del horno.
- A continuación ve agregando agua a la bandeja. No tienes que cubrir las flaneras, solo que llegue a la mitad más o menos. La flanera quedará rodeada de agua que se irá calentando, el agua hervirá y trasmitirá este calor pero de forma suave a nuestra receta.
- Cubre los flanes o moldes que estás cocinando con papel de aluminio. Esto lo hacemos para que con el calor ‘no nos haga costra’ en la parte superior.
- Los tiempos en el baño maría suelen ser largos, ya que se requiere una cocción lenta. Entre 45 minutos y una hora por ejemplo. A mitad de cocción de tu receta, añade medio vaso de agua a la bandeja de nuevo. Esto lo hacemos porque el agua se irá evaporando y lo que no queremos es que se nos reseque lo que estamos preparando. Recuerda el agua se añade siempre a la bandeja donde ‘flotan’ las flaneras o el molde nunca se añade agua sobre la flanera.
En el fuego
- Si lo vas a hacer en los fuegos de la cocina. Llena una olla o sartén con agua hasta la mitad más o menos. Necesitarás una flanera de vidrio o metálica que pueda aguantar el calor de un tamaño más pequeño que la olla.
- Coloca la flanera en el interior de la olla con agua y enciende el fuego al mínimo. Cocina el tiempo que te marque tu receta, y a mitad de cocción añade un poco más de agua.
Utensilios
- Bandeja para horno o una olla grande si se hace al fuego
- Flaneras o moldes que resistan el calor
Temas:
- Cocina
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer una calabaza de Halloween paso a paso para un resultado de muerte
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
Últimas noticias
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
Las energías renovables superan ya al carbón como la mayor fuente de electricidad del mundo
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza