Cómo hacer agua de arroz para el pelo
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
El agua de arroz es muy buena como remedio casero para diferentes usos, como por ejemplo el cabello o incluso cuando tu perro tiene diarrea. ¿Quieres saber cómo hacer agua de arroz para el pelo? Sigue leyendo y toma nota de los pasos a seguir para poder hacerla de manera correcta.
Este remedio comenzó a utilizarse en la antigüedad por mujeres en Asia, que lo hacían para enjuagar su cabello y conseguir así una melena más fuerte, larga, brillante y bonita. Sus nutrientes pasan al cabello, lo que sin duda resulta muy beneficioso.
Ingredientes necesarios
- Media taza de arroz
- 4 tazas de agua mineral o destilada
Pasos para hacer agua de arroz para el pelo
- Lo primero que tienes que hacer es verter el agua en un cazo y ponerlo al fuego.
- Cuando llegue a ebullición, añade el arroz y deja que se cocine a fuego lento durante unos 20 minutos.
- Cumplido el tiempo de cocinado, cuela el arroz y reserva el agua que ha quedado de la cocción. Vierte el líquido en una botella de vidrio o recipiente similar, pero que sea de vidrio.
- Cuando el agua de arroz se haya enfriado puedes meterla en el frigorífico hasta el momento en el que la quieras utilizar. En la nevera se conserva en buenas condiciones durante 7 días.
- Para aplicar el agua de arroz debes hacerlo según sea tu cabello. Si es normal, bastará con aplicarla de medio a puntas, mientras que si es seco puedes aplicarla desde el cuero cabelludo hasta las puntas. Si tienes el cabello graso, aplica el agua de arroz únicamente en las puntas.
Beneficios del agua de arroz
- Cabello: lo fortalece de forma eficaz gracias a sus minerales, antioxidantes y vitaminas. También lo vuelve brillante, sedoso y suave.
- Diarrea: es un gran hidratante que regula el intestino. 3 vasos de agua de arroz al día serán de gran ayuda.
- Acné: gracias a sus vitaminas y minerales es muy buena para combatir el acné y cualquier otra impureza o corrupción de la piel.
- Manchas: actúa como blanqueador natural de la piel y elimina los restos de pieles muertas.
- Bebés: al tener tantas vitaminas es de gran ayuda para el crecimiento y desarrollo del bebé, tanto físico como cerebral. Se puede utilizar complemento nutricional, nunca como sustituto de la leche, ya sea materna o de fórmula.
- Leche materna: si una mujer la toma durante la lactancia, su producción de leche aumentará y será más rica en minerales, vitaminas y nutrientes.
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
Últimas noticias
-
DANA en Valencia: cuándo ocurrió, imágenes del desastre, qué zonas afectó y cuáles fueron sus causas
-
Claudia Sheinbaum dice que México «sigue esperando» el perdón de España por la conquista
-
Baena ya está aquí: qué pareja para Julián Álvarez
-
Dos detenidos en Alicante por el asesinato de una mujer cuyo cadáver ocultaron dos semanas
-
El Atlético aprende a ganar fuera de casa