Cómo funcionan los surtidores de gasolina
Otro ranking de la vergüenza de Sánchez: los españoles pagan la gasolina más cara que 21 países de la UE
Los carburantes se mantienen por encima de los 2 €: el diésel marca récord y la gasolina baja ligeramente
El Gobierno se olvida de los camioneros: el 15% aún no ha cobrado las ayudas pese al alza del combustible
Desde que somos pequeños y vamos a una gasolinera por primera vez, desarrollamos una cierta fascinación por estos establecimientos, en los que repostamos el combustible de nuestro coche. Curiosamente, sin embargo, la mayoría no tenemos ni idea de su organización. Te contamos cómo funcionan los surtidores de gasolina.
Para saber cómo estas máquinas consiguen medir con tanta precisión el flujo de sustancia que sale por la boca de la manguera, vamos a ver cuáles son los principios de los mecanismos interiores de las estaciones de repostaje actuales, y por qué nunca fallan.
Descubrimos cómo funcionan los surtidores de gasolina
Algo importante que se debe aclarar desde el inicio es que conviven varios métodos que permiten extraer gasolina del depósito que se suele encontrar en el subsuelo de las estaciones de surtido.
Mayormente, se han instalado allí unas bombas sumergibles, o bombas impulsoras, las que presionan haciendo que el combustible salga del depósito contra la ley de gravedad, y logre ascender por la manguera cuya boquilla estará colocada en el depósito del coche, regulándose automáticamente.
Asimismo, hay métodos más modernos pero menos extendidos, que se sirven de los impulsos eléctricos.
En cualquiera de ambos casos, este procedimiento que podría parecer muy complicado, en realidad tiene muy poco riesgo, ya que está constituido por una parte mecánica, con sus válvulas, que son mantenidas constantemente para evitar que algún gas volátil del combustible pudiera escaparse.
¿Cómo se mide el consumo en un surtidor de gasolina?
Ésta es seguramente la duda más común entre los clientes de estos recintos, y la respuesta está en unos álabes, que son los que activan el giro de unos codificadores rotatorios, habilitando o no que exista un flujo de combustible hasta la cantidad extraída o, bien, hasta que el depósito se llena.
Todos estos sistemas pasan por inspecciones periódicas, como comentábamos, al menos una vez al año, y eso explica por qué, a pesar de la infinita cantidad de surtidores de gasolina en todo el mundo, casi nunca escuchamos o leemos acerca de algún incidente grave con ellos
Hay que recordar que los seres humanos llevamos casi un siglo manipulando coches y los combustibles que hacen que puedan usarse, por lo que los estándares de seguridad se han afinado lo suficiente como para que no haya accidentes graves, ni esté en peligro la salud de los trabajadores que pasan muchas horas al día en estos establecimientos, vulnerables a escapes de gas, explosiones y otros riesgos.
Temas:
- Gasolina
Lo último en ¿Cómo se hace?
Últimas noticias
-
La Guardia Civil caza a un camionero en ruta hacia Marruecos que llevaba conduciendo 20 horas seguidas
-
La hora exacta a la que podrás hacer la declaración de la Renta 2025: la AEAT lo confirma
-
Lord y Lady Foster compran la histórica sede de la Galería Marlborough de Madrid
-
Sin hogar porque un okupa exige 3.000 € para irse de su casa: «En Polonia se ríen de cómo está España»
-
El paracaidista muerto tras lanzarse de un avión es Carlos Suárez, especialista en deportes extremos