Cómo almacenar leña correctamente
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
Si tienes una chimenea en casa, cuando empieza la época de frío tienes que prepararte para utilizarla. Una de las cosas que necesitas, la más importante, es la leña. ¿Quieres saber cómo almacenar leña correctamente? Sigue leyendo y descubre las claves para hacerlo.
Ahora que llegó el otoño, en breve empezará el frío y nos gustará pasar más tiempo en casa. Las chimeneas son nuestras grandes aliadas cuando llega la época de frío, ya que nos permiten mantener una buen temperatura en casa.
Pasos para almacenar leña correctamente
- En primer lugar, debes saber que hay dos tipos de leña: la que puedes comprar a granel o bien la que puedes conseguir de los árboles. Si haces lo segundo, que sea en zonas permitidas y nunca destrozando lo que no debes destrozar.
- Para poder almacenar leña es indispensable que elijas un lugar que esté nivelado, así las piezas estarán más estables y no habrá riesgo de que empiecen a rodar solas.
- Es recomendable que esté en un lugar al sol y al aire libre, así estará aclimatada al ambiente de la chimenea. Lo ideal es debajo de un cobertizo o estructura similar, al aire libre pero sin mojarse en caso de que llueva.
- Coloca una lona o plástico en el suelo antes de empezar a apilar la leña. Con esto conseguirás evitar que la humedad que pueda haber en el ambiente afecte a la leña. Si la leña está húmeda, no prenderá bien en la chimenea.
- A la hora de almacenar leña, colócala siempre muy junta, prácticamente pegada. Con esto evitarás que los animales puedan trepar, o incluso que si hay niños puedan meter las manos o los pies entre huecos y que haya un accidente.
- Nunca apiles más de 1,30 metros ya que las piezas se vuelven inestables y se pueden caer. Hazlo únicamente si están colocadas en un leñero.
- Al colocar la leña debes dejar unos centímetros de separación con la parte trasera de la pared o superficie en la que esté. Esto es indispensable para que la madera se pueda ventilar, y también se secará mejor si está mojada.
- Una vez que has colocado toda la leña que tienes, cúbrela con una lona por la parte superior, únicamente por arriba. Los laterales, la parte delantera y la parte trasera deben quedar al aire libre para que la ventilación sea óptima.
- Como consejo interesante, cuando hayas colocado la leña aplica un insecticida o fungicida natural por la parte delantera. Con esto evitarás que se formen hongos y también espantará a todos los insectos, que pueden llegar incluso a comerse la madera.
Temas:
- Hogar
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Brasil de F1, en directo: Alonso y Sainz buscan posiciones en Interlagos
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
La banda de Stefan Milojevic escondía droga y dinero en contenedores enterrados en fincas de Mallorca
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes