Cómo adiestrar a un perro en poco tiempo
Un perro bien adiestrado tendrá un mejor comportamiento
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
A la hora de llevar una mascota a casa es importante saber cómo tratarla y cómo darle todo lo que necesita, incluido el hecho de que en el caso de los perros hay que adiestrarlos para que sepan tener un buen comportamiento. Si quieres saber cómo adiestrar un perro, sigue leyendo y te damos las claves para que sepas hacerlo en poco tiempo.
Para adiestrar un perro debes tener mucha constancia y paciencia, un trabajo que requiere esfuerzo pero que sin duda te dará resultados gratificantes si lo haces bien. Los canes tienen mucha capacidad de aprendizaje y una gran variedad de habilidades, que muchas de ellas incluso te sorprenderán.
Claves para adiestrar a un perro
- Educación: hay que tener en cuenta que no es lo mismo educar que adiestrar. El objetivo de la educación es guiarlo para que desde que es un cachorro sepa comportarse y adaptarse a las diferentes situaciones cotidianas, mientras que al adiestrarlo le enseñas a que realice acciones concretas tras una orden, como puede ser “siéntate” o “dame la pata”.
- Refuerzo: tanto en la educación de personas como en la de animales, los refuerzos son imprescindibles, ya sean positivos o negativos. En cuanto a los perros, es muy importante establecer una relación entre un estímulo y la respuesta del animal, utilizando refuerzos que actuarán como una motivación. Un refuerzo positivo es aquel que le da un premio (comida, caricias, paseo, palabras cariñosas, etc.), mientras que el negativo es hacer algo que le resulte molesto, como tirar de la correa.
- Edad: no siempre que un perro llega a casa es un cachorro al que adiestrar de cero, en ocasiones se adoptan más mayores, con una trayectoria en su vida y hábitos que puede resultar difícil cambiar, pero se puede. Los perros adultos no estarán tan receptivos a los aprendizajes y les costará más asumirlos y ponerlos en práctica.
Pautas para adiestrar a un perro que es cachorro
- Rutina: lo primero que hay que hacer es planificar las rutinas que quieres establecer para el adiestramiento. Las sesiones no deben durar más de 10-20 minutos ya que se distraerá pasado ese tiempo, pero sí debes hacerlo todos los días.
- Premios: los premios son muy importantes para que el cachorro asocie la realización de la orden con llevarse algo positivo, lo que sin duda aumentará su atención y motivación.
- Objetivos: no pretendas que el cachorro lo aprenda todo en dos días, plantea objetivos que sean acordes a sus capacidades, metas que pueda alcanzar para que se motive más, y puedes aumentar la dificultad de las órdenes de manera progresiva. Si es difícil desde el principio, se desmotivará y no tendrá interés, lo mismo que nos sucede a los humanos.
- Reprimendas: todas las sesiones de adiestramiento deben ser positivas, por lo que no le riñas si una orden le cuesta más o si en algún momento está distraído o despistado. Tu actitud debe ser siempre positiva y motivadora.
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
El etarra Asier Carrera, en libertad condicional tras 25 años en prisión por el asesinato de Fernando Buesa
-
Detector de fatiga para el coche: qué es y cómo funciona
-
El alcalde de Palma derriba los puntos de venta de droga de ‘El Vito’ en Son Banya
-
Aún puedes verla en Prime Video, la película sobre narcotráfico basada en hechos reales
-
El inmobiliario europeo: una apuesta por el pragmatismo ante la incertidumbre geopolítica y económica