Cómo hacer cera para injertos casera
Si tienes un jardín o una terraza con árboles y arbustos, quizás te hayas encontrado con algún problema cuando al podar has comprobado que ha aparecido alguna herida. Gracias a algo tan natural como la cera de abejas podemos solucionar el problema,pero también en casa podemos hacer nuestra propia cera, de modo que vamos explicarte a continuación paso a paso, y de manera fácil, cómo hacer cera para injertos casera.
Curar cualquier corte mal hecho o injertos con heridas en los árboles que tenemos plantados es importante ya que de este modo, evitaremos infecciones, enfermedades o que nuestro árbol o arbusto acabe podrido. Para ello, suele utilizarse la cera de abeja que podemos encontrar ya preparada y envasada con el fin de que sea fácil curar cualquier herida en injertos o cortes, pero también podemos elegir hacerla con nuestros propios medios en casa tal y como te enseñamos a continuación.
Materiales
- Aceite de oliva o girasol
- Plastilina de color oscuro
- Canela en polvo
Pasos para hacer cera para injertos casera
- Lo primero de todo es comprobar la superficie de injerto o herida que tenemos que cubrir con nuestra cera casera de modo que podamos hacer la cantidad justa y necesaria ya que si haces mucha perderá sus propiedades y tendrás que tirar lo que te sobre.
- Una vez sepas más o menos cuanta cantidad de cera necesitas, vamos a su elaboración. Tomamos un recipiente y echamos dentro un trozo de plastilina (la cantidad que consideres para cubrir la herida), añades un chorrito de aceite (que servirá para que la cera casera se una mejor sobre la herida) y mezclamos bien.
- Comprueba que la mezcla quede homogénea (ni dura y tampoco demasiado dura) y añade entonces media cucharada de canela (que tiene propiedades fungicidas que evitarán que el injerto enferme).
- Mezcla todo de nuevo y ya puedes aplicar la cera para injertos casera en la herida a tratar. Para ello puedes utilizar la mano (si las tienes limpias) o un pincel con el que debes cubrir la herida por completo y ¡listo! a esperar a que se selle y la herida se cure.
Ya hemos acabado con los pasos para hacer cera para injertos totalmente casera, pero hemos de añadir que cuando tengas una planta o un injerto con una herida, esperes un poco antes de aplicar nada ya que de manera natural, las plantas suelen curar sus heridas por sí solas. Ahora, cuando veas que la herida es grande o que pasados unos días no ha mejorado, ya puedes aplicar la cera creada para evitar enfermedades y procura sobre todo que la plastilina no sea de un color llamativo para evitar que los pájaros se sientan atraídos por acercarse a nuestra cera aplicada e intenten
Temas:
- jardín
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
El sencillo truco del papel de aluminio para eliminar los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Azcón impulsa el desarrollo de la industria militar en Aragón con empresas locales en el Hub de Defensa
-
Así es como un microbio intestinal puede comunicarse con el cerebro y activar las neuronas
-
Uno de cada dos adultos con diabetes no lo sabe: éstas son las señales de alerta
-
Kit de supervivencia y revisar los tejados: las recomendaciones a seguir ante las inundaciones en otoño
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar