Descubre cómo calcular la densidad del agua
La densidad del agua es bastante estable aunque varía ligeramente a diferentes temperaturas. Descubre cómo calcular la densidad del agua de forma fácil.
Día Mundial del agua 2021: la importancia del agua que no sabemos
Todos los trucos para beber más agua
La densidad se mide en kg/m³ y es la relación entre la masa de un cuerpo y su volumen. Poder obtener este dato es clave en ciertas circunstancias, y por eso en este artículo queremos enseñarte cómo calcular la densidad del agua y qué parámetros influyen en ella.
Por definición, la densidad del agua es de 997 kg/m³, aunque es fundamental analizar los factores que pueden cambiar el resultado. Todos ellos deben ser considerados al momento del cálculo porque, de lo contrario, puede llegar a cometerse un error importante.
En efecto, lo que probablemente sí sabemos es que una molécula de agua se encuentra formada por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O), lo que conforma la clásica sigla “H2O”.
La idea es centrarnos en sus características físicas y químicas, y una de las cuales destaca, por su importancia, es la densidad.
¿Cuál es la densidad del agua?
En líneas generales, podríamos afirmar que la densidad del agua en gramos está en torno a unos 1.000 kg/m3, si bien hay múltiples factores que inciden sobre esta normalidad, como por ejemplo la temperatura, la presión y la salinidad, todos los cuales pueden afectar directamente a la densidad del agua, modificándola de ese postulado inicial que refiere a un promedio, por así decirlo.
Por poner un ejemplo, la densidad del agua destilada es de un kilo por litro, y eso se debe a que esta agua no contiene sal. Entonces, podemos concluir que la presencia de sal es uno de los elementos a evaluar a la hora de llegar al cálculo.
Básicamente, cuantos más componentes tiene el agua más densa resulta. Un agua muy salina será más densa que una menos. Por otro lado, la temperatura elevada del agua acelerará sus moléculas, distanciándolas, y hará que su nivel de densidad sea bajo. También le afecta la presión atmosférica que, si bien no altera su composición en estado líquido, sí lo hace en sólido o gaseoso.
¿Cómo medirla?
La forma más fácil de medirla es con un cilindro o una probeta. Claro que deben ser graduados.
Lo que tienes que hacer es pesar el cilindro o la probeta y luego restarlo al peso del agua. Mira bien la cantidad exacta que indica esta herramienta con el agua dentro, independientemente de cuál hayas usado, y anótala. Luego pesa el instrumento ya vaciado. Restado el peso del cilindro o la probeta, solamente resta realizar la siguiente fórmula: densidad = masa / volumen. Eso es todo.
Lo habitual en los densímetros es que estén fabricados en vidrio, con un diseño de cilindro hueco, dentro del cual hay un bulbo pesado en uno de los extremos para que flote en posición vertical, mientras nos indica cuál es el volumen del líquido en el que se lo ha sumergido.
El resultado obtenido es, ni más ni menos, que la densidad relativa del líquido.
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Mercadona fulmina uno de sus helados favoritos y las redes arden: «No me lo puedo creer, era el mejor»
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo que gana un agente de la UCO en España en 2025
-
El aviso de Mario Picazo que pone a media España en alerta: llegan lluvias nunca vistas
-
Ni enchufes ni repelentes: el sencillo truco para evitar que te piquen los mosquitos en verano
-
Los 7 mejores campings de Madrid para disfrutar con niños este verano: naturaleza y ocio en familia