Werewolf: los hombres lobo de la Segunda Guerra Mundial
El nazismo sigue generando noticias y estupor. ¿Sabrías decir quiénes eran los hombres lobo nazis? Toma nota.
El sucesor de Hitler tres semanas
Rutas de escape nazis
Oscar Schindler
En los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial, Hitler y sus oficiales alemanes crearon la organización Werewolf, un movimiento que tenía el fin de sembrar el terror entre los combatientes aliados. Los hombres lobo eran parte del folklore del siglo XIX, pero cuando se formó la organización, formaban una fuerza paramilitar que ayudaría a defender a Alemania. El término “werwolf” es “hombre lobo” en alemán, pero también es un juego de palabras que significa “lobo de defensa”. ¿Qué hay de mito y de realidad en esta extraña organización? Aquí te contamos más datos.
La creación del movimiento Werewolf
En el año 1944, a instancias del ministro de propaganda Joseph Goebbels, comenzaron a emitirse transmisiones radicales que instaban a los alemanes a unirse al movimiento Werewolf (también llamado Werwolf o Wehrwolf), para luchar contra los Aliados.
Bajo el titular “La furia de los hombres lobo nazis se desatará contra los invasores”, un periódico alemán publicó que este ejército de civiles lograría asustar a los conquistadores antes de saborear la dulce victoria.
La organización tuvo de 200 a 5000 miembros, quienes se ocupaban principalmente de acciones de resistencia, sabotaje y asesinatos. A los hombres lobo se le atribuyen varias masacres de civiles y un bombardeo en Bremen, que resultó con 44 muertos.
Un informe de inteligencia de mayo de 1945, expresaba que “la organización Werewolf no es un mito” y, las autoridades estadounidenses sabían que estas bandas de guerrilleros eran una gran amenaza a la seguridad en las zonas de ocupación aliadas.
Un comando formado por niños
Ante la inminente derrota, Goebbels pronunció, el 23 de marzo de 1945, un discurso conocido como “el discurso Wehrwolf”, en el cual arengaba a los alemanes para luchar hasta las últimas consecuencias.
Este discurso, no iba a dirigido a las tropas, sino a quienes formaban en ese momento los comandos de hombres lobo: niños que no superaban el metro y medio de estatura. A estos no se les daban armas, las que eran reservadas a las tropas, aunque sí se les proveía de una pastilla de cianuro, para suicidarse ante la eventualidad de ser capturados por el enemigo. También se les enseñaba a construir bombas con latas de alimentos.
En la famosa filmación del final de la guerra, con Adolf Hitler en el exterior del búnker, este saluda a un grupo de niños que pertenecían a la Werwolf. La historia cuenta que después de este saludo, Hitler volvió a entrar y se suicidó junto con su esposa, Eva Braun, y los niños recibieron la orden de volver a las calles a seguir combatiendo.
Deja tus comentarios sobre la organización Werewolf o comparte en tus redes sociales esta historia sobre los hombres lobo nazis de la Segunda Guerra Mundial.
Temas:
- Nazismo
Lo último en Historia
-
Cómo los tercios españoles dominaron Europa durante un siglo
-
Parece Parque Jurásico pero es real: investigadores encuentran insectos en ámbar que convivieron con dinosaurios
-
Los arqueólogos no dan crédito: descifran un misterioso mensaje oculto en 16 manos talladas en un altar maya
-
Era el peor castigo de la Edad Media y estaba reservado a las mujeres que hacían esto
-
Ni volcanes ni epidemias: investigadores descubren por fin las causas reales de la caída del Imperio Romano
Últimas noticias
-
Así es Carlos Martín: cuántos años tiene, de qué juega y su pareja famosa
-
Inverco expone el plan de Sánchez con las pensiones: «Es un fracaso, hay 10.000 millones menos de ahorro»
-
Pillan a un joven sin carnet con un vehículo robado en Zaragoza y se niega hacerse la prueba de drogas
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Las renovables y la oposición cargan contra Beatriz Corredor: «No hay garantía frente a otro apagón»