Thomas-Alexandre Dumas: la desconocida historia del «Diablo negro» que inspiró ‘El conde de Montecristo’
Alexandre Dumas fue uno de los escritores y dramaturgos más famosos de la historia. El escritor francés se hizo famoso por llevar a la literatura obras tan destacadas como ‘Los tres mosqueteros’ o ‘El conde de Montecristo’, que se convertirían en dos obras clave de la literatura de aventuras.
La saga de los Dumas continúo con el hijo de este, que creó la interesante ‘La dama de las camelias’ que constituyó la base para ‘La Traviata’ de Verdi. Pero, el enorme potencial de los dos Dumas, venía sin embargo adquirido por el padre y abuelo de estos, Thomas-Alexandre Dumas, un afamado francés, que se convirtió en el primer militar negro de Francia.
El «Diablo negro»
Thomas-Alexandre Dumas nació en Hiatí, siendo el hijo ilegítimo de un aristócrata de Santo Domingo, Alexandre-Antoine Davy, y una de sus esclavas negras. A pesar de que su padre lo vendió junto a otros dos hermanos, en 1780 volvió a comprarlos para llevarlo hasta Francia.
Ya en 1786, tras una discusión con su padre que lo desheredó, Thomas-Alexandre Dumas ingresó en el ejército francés en el regimiento de dragones de la reina. Su habilidad con las armas, su enorme estatura y su capacidad para entrar en el campo de batalla, le hicieron ascender rápidamente y se convirtió en general de los ejércitos de los Alpes en 1793. Tres años después se incorporó al ejército en Italia a los mando de Napoleón Bonaparte.
Su prestigió militar fue en incremento, a pesar de las disputas con muchos generales del cuerpo, además de mantener discusiones con el propio Napoleón. Su destreza le hicieron ser conocido como el «Diablo Negro» y se considera uno de los primeros militares en acceder a Alejandría.
Retenido dos años
Fue en su regreso a Francia cuando, cerca de Italia, las tropas napolitanas lo apresaron y se mantuvo en cautividad durante dos años. Los malos tratos que sufrió como prisionero hicieron que su salud se deteriorara quedándose ciego de un ojo, cojo y sordo.
Además, este delicado estado de salud le provocó una úlcera de estómago que acabó siendo el motivo de su muerte en 1806, cuando ya estaba destinado en la reserva del ejército.
El conde de Montecristo
La historia de su padre fue la excusa perfecta para Alexandre Dumas a la hora de crear su conocida ‘El conde Montecristo’. Fue el escritor Tom Reiss quien, investigando sobre la obra de Dumas, encontró sus memorias donde hacía mención a su padre como militar y todos los triunfos que obtuvo en el campo de batalla.
En declaraciones a la BBC, Reiss se refirió al padre de Dumas como la inspiración para escribir su novela más famosa: «En las primeras 200 página solo habla de este hombre extraordinario, su padre, que parece una combinación de D’Artagnan con Edmundo Dantés, Porthos, un poco de Aramis, todos en un mismo personaje».
Lo último en Historia
-
Programa nuclear de Irán: qué es, historia, riesgos y situación actual
-
Todo sobre el Día de la Independencia: origen, celebraciones y datos clave
-
Descubrimiento histórico: el ADN revela una misteriosa civilización indígena desaparecida hace 2.000 años
-
Poca gente lo sabe, pero este militar andaluz tuvo un papel crítico para que EE.UU. lograse la independencia
-
Hallazgo estremecedor en Israel: encuentran un sarcófago romano con una escena nunca vista en la historia
Últimas noticias
-
Moreno atrapado en el AVE víctima del caos ferroviario: «Es inaceptable que sea algo habitual»
-
El alcalde de Palma cifra en 15.000 los pisos turísticos ilegales, la mitad de los de toda Mallorca
-
Se hace pasar por otro para quedar con un conocido e intentar matarlo con un martillo en Palma
-
Elogio de la fachosfera
-
Aitana anuncia doble concierto en el Estadio Metropolitano tras cambios en el Bernabéu