Supuesta estafa de la conjuración de Venecia
Uno de los sucesos menos conocidos en la historia es lo que se llamó la conjuración de Venecia. ¿En qué consistió?
Ambulancias en Venecia
Pago para entrar en Venecia
Curiosidades de Venecia
La Serenísima República de Venecia es el nombre de la ciudad-Estado establecida junto a Venecia después de la caída del imperio Romano de Occidente. Su ubicación comercial estratégica en el mar Mediterráneo la llevó a desarrollar un poderío económico y político que duró casi mil años. La invasión napoleónica en 1797 significó el final de su apogeo.
La conquista de América en el siglo XV y la caída de Constantinopla en 1453 distrajeron la atención de la actividad comercial desde el mar Mediterráneo hacia el océano Atlántico. Esto hizo que Venecia comenzara a perder influencia y su actividad disminuyera notablemente.
Sin embargo, las intrigas propias del poder no eran ajenas al caso de la Serenísima República de Venecia. Hacia los comienzos del siglo XVII, se gestó una maniobra entre la monarquía hispánica y Venecia, cuyo personaje más destacado fue el marqués de Bedmar, quien era el embajador español en Venecia.
La presión española en Venecia
Venecia constituía un escollo para el comercio europeo, debido a su consolidada independencia y ubicación estratégica. España necesitaba los caminos de comunicación terrestre que Venecia obstaculizaba.
A su vez, la ciudad del agua contaba con algunos aliados en territorio italiano, y algunos que había perdido como los Savoia, en el norte de Italia. Carlos Manuel Savoia se había acercado a Francia tras el tratado de Lyon que puso fin a sus enfrentamientos. Esta situación acercó a la familia Savoia a Venecia, con la que formaría una alianza.
En la propia Venecia se encontraba el embajador Bedmar, a quien Venecia tenía intenciones de expulsar. El virrey de Sicilia generó una presión muy importante contra la flota naval veneciana, que incluyó serios ataques en los que Venecia perdió muchas naves.
La Conjuración de Venecia
En ese escenario diplomático, Venecia estaba muy presionada por las fuerzas hispánicas, por lo que tomó la determinación de denunciar que se había gestado una intriga en su contra por parte de España para apoderarse de la ciudad. A esa denuncia se la conoce con el nombre de «Conjuración de Venecia».
Sin embargo, existen voces históricas disidentes que expresan que esa denuncia no estaba motivada, sino que pudo tratarse de una inventiva de los gobernantes venecianos para librarse de las presiones que España estaba ejerciendo sobre su operativa naval y mercantil.
De todos modos, la historia deja la duda sobre si se trató de un intento de colonización española o de una estratega comercial veneciana. Si te ha parecido interesante este contenido, puedes compartirlo entre tus amigos y contactos.
¿Qué te ha parecido esta pequeña lección de historia? ¿Conocías de la supuesta estafa de la Conjuración de Venecia?
Temas:
- Venecia
Lo último en Historia
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hallazgo aterrador: un estudio afirma que se han estado lanzando cadáveres al Támesis desde hace 6.000 años
-
Descubrimiento histórico: descifran el mensaje de un brazalete vikingo de Galloway de hace 1100 años
-
Los elementos de la cultura española que se han mantenido a lo largo del tiempo
Últimas noticias
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: resultado y goles del partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Primera reacción de Jenni Hermoso tras la sentencia a Luis Rubiales: «Ahora sí, se acabó»
-
Los signos del zodiaco que han hecho un pacto con el diablo: no envejecen jamás
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido