¿Qué tipo de canciones y bailes había en la antigua Roma?
Sabemos de muchas de las costumbres de los antiguos romanos. Pero, ¿qué canciones y bailes había en la antigua Roma?
¿Cómo iban al baño los romanos?
¿Qué medicinas había en la antigua Roma?
Las partes de una ciudad romana
Los cantos e himnos en la antigua Roma, comenzaron a cultivarse para imitar la cultura griega superior. En Roma no habían sido muy bien vistos el canto y la danza, y se habían considerado mundanos y abominables, hasta que comenzaron a extenderse en los pobladores.
El hecho de que los poemas de Horacio se cantaran con acompañamiento de lira, arpa o flauta muestra que el canto y la danza estuvieron unidos. Horacio se encargó de componer un himno interpretado por un coro de 27 niños y niñas.
El canto diario también era usado en ceremonias por sacerdotes, y en representaciones teatrales de mimos y pantomimas. Había algunos coros que cantaban en fiestas y en público, o en canciones populares.
Cantando se embellecía la obra teatral y se la hacía menos agotadora.
Los cantos de alabanza y ofensa
Las canciones difamatorias como ofensas cantadas eran penadas por la Ley de las XII Tablas, si eran consideradas una burla real o difamatoria. Sí estaban permitidas las canciones de burla durante el triunfo de los líderes ganadores, con los seres humanos simples. Se cantaban alabanzas junto con ofensas e insultos.
Había canciones de obreros, artesanos o caminantes que cantaban para ser compañía y para aligerar las labores.
En el triunfo de Aureliano se cantaron alabanzas cantadas que luego pasaron al cancionero cotidiano de los niños.
Las fiestas sociales
En los matrimonios se cantaban serenatas, canciones de amor, que en las grandes viviendas entretenían a los invitados con músicos, donde se invitaba a los presentes a acompañarlos. Consideraban que el mejor banquete era aquel que tenía música. En esos banquetes solía invitarse a un cantante profesional o invitado para animar la velada.
En ocasiones familiares felices o en eventos tristes se cantaba, como en conmemoraciones fúnebres con las letanías cantadas por los miembros de la familia del difunto.
No era bien visto que las mujeres tuvieran una formación musical para las reglas sociales, si bien los poetas eróticos apreciaran a las mujeres que cantaban bien, eso incitó a los moralistas a condenar el canto femenino.
La danza romana
En lo referido a las danzas comenzaron con danzas de origen agrario y ritual. Incluían armas y escudos, se celebraban en otoño. En primavera se danzaba de forma más alegre para agradecer a los dioses.
Desde el año 390 a.C. participaban danzando en juegos escénicos. Comenzó así a tener un carácter más placentero, social y artístico.
Al incluir la mímica fueron predominando los espectáculos grotescos. En los banquetes, cuando fueron incluidos, tuvieron un carácter más de indecencia que de danza. Bailaban las cortesanas sirias y africanas que traían como botines de guerra.
La danza y el canto en la historia siempre han sido parte de las expresiones humanas y han provocado todo tipo de emociones, desde las más religiosas a las más mundanas.
Temas:
- Antigua Roma
Lo último en Historia
-
Reinos que desaparecieron: ciudades olvidadas en la España medieval
-
Terromoto arqueológico: hallan en México una ciudad oculta prehispánica del siglo VII con una cancha de pelota
-
Las rutas olvidadas del comercio medieval en la península ibérica
-
Ezequiel en la Biblia: su vida durante el exilio y sus visiones más conocidas
-
Terremoto arqueológico: investigadores resuelven un misterio de 4.000 años en el mayor templo del Antiguo Egipto
Últimas noticias
-
Muere un aficionado del Ceuta durante el partido de Segunda División ante el Almería
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio”
-
A qué hora es y dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Resultado clasificación F1 GP Brasil 2025: cómo ha quedad y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos el 8 de noviembre
-
Ni limón ni perejil: el ingrediente crucial para Dani García para hacer una mayonesa perfecta