¿Por qué prohibió Felipe II estudiar en el extranjero?
¿Sabías que Felipe II prohibió estudiar en el extranjero a los alumnos españoles? Aquí te contamos algunos detalles sobre esto.
Felipe II, el rey prudente
¿Qué comían los reyes de la historia de España?
Experiencia de vivir un año de Erasmus
Estudiar en el exterior es, hoy en día, algo muy común. De hecho, hay programas especiales, como es el caso de Erasmus, mediante el cual se genera un intercambio de estudiantes entre países europeos. Es así como estudiantes españoles salen durante un año al extranjero, mientras que otros estudiantes provenientes de otros países estudian en España. Ese intercambio cultural, sin duda alguna, es de gran aporte para los estudiantes y para la calidad educativa de los estudiantes. Pero esto no ha sido así a lo largo de la historia, sino que ha habido épocas en que no se podía estudiar en el extranjero.
Prohibición de estudiar en el exterior
Pese a que el intercambio cultural y el aporte educativo es considerable, hace muchos años atrás no se pensaba de igual manera y la prohibición de Felipe II de estudiar en el extranjero es un excelente ejemplo de ello.
El 22 de noviembre de 1559 quedó regulada la prohibición dictada por Felipe II de estudiar fuera de los dominios filipinos o, en otras palabras, prohibió a todos los súbditos estudiar en cualquier universidad extranjera. Esa resolución quedó plasmada en lo que era conocido como la práctica, que no era más que una ley dictada por las autoridades.
Pese a lo anterior, es importante destacar que también se incluyeron algunas excepciones, entre las cuales se destacaron las universidades de Roma, Coimbra, Bolonia y Nápoles. Por otro lado, también es importante recordar que la universidad de Nápoles, pese a pertenecer a estar ubicada en el extranjero pertenecía, en ese momento, a la corona de Aragón, por lo que no podía considerarse como una excepción.
Razones que motivaron la prohibición
Como toda decisión, siempre hay una o varias razones detrás de la misma, por lo que detrás de esta prohibición hay motivos considerados de peso para la época. Para ello es importante hacer un esfuerzo por entender que la mentalidad, objetivos y motivaciones eran completamente diferentes a las actuales.
De acuerdo a lo anterior, si bien había varias razones detrás de dicha decisión, sin duda alguna, el tema religioso era el más destacado. En ese momento, la visión católica era determinante e incluso derivaba en decisiones económicas.
De forma adicional a lo anterior, también había una visión proteccionista. Esto quiere decir que buscaban proteger, en este caso en específico, a las universidades nacionales. Al haber universidades pertenecientes al reino, entonces no había razón para acudir a una universidad ubicada en el exterior.
Por otro lado, la prohibición de estudiar en el extranjero no solo afectaba a los estudiantes, sino también a los docentes, y es que estos profesionales tampoco podían impartir sus conocimientos en universidades extranjeras.
Detrás de esta prohibición que, hoy en día, puede parecernos un poco extraña, tenía motivos religiosos, políticos, económicos y también proteccionistas. ¿Conocías esta prohibición?, ¿Te parece adecuada?
Temas:
- Reyes de España
Lo último en Historia
-
Bombazo del siglo en Etiopía: descubren una nueva especie de australopiteco que reescribe la evolución humana
-
Hallazgo histórico: las obras de una escuela desentierran un tesoro clave en la mitología romana de hace 1.800 años
-
Estupor entre los arqueólogos: hallan un tesoro de 1000 monedas de oro y plata en un poblado de 2200 años
-
Hallazgo histórico: encuentran más de 100 objetos intactos en un yacimiento etrusco de hace 2.600 años
-
Por qué Donald Trump ha elegido Alaska para reunirse con Putin: el mensaje subliminal de EEUU a Rusia
Últimas noticias
-
Tres heridos en un choque frontal de dos coches en Andratx
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Ferit, obsesionado con recuperar a Seyran
-
Iturralde valora la polémica actuación de Munuera Montero en Mallorca: «Le ha pasado por encima…»
-
Incendios en España, en directo: fuegos activos en Galicia y Castilla y León, carreteras cortadas y última hora de los afectados
-
Pepa Romero se pronuncia sobre lo que cobra como sustituta de Sonsoles Ónega en Antena 3