¿Qué es el Gigante de Cerne Abbas que divide a los investigadores?
La misteriosa figura trazada sobre la colina de Doset en Inglaterra, conocida como el Gigante de Cerne Abbas, no tenía todavía una fecha concreta de creación. Numerosas investigaciones hasta la fecha no habían podido recabar toda la información necesaria para determinar quién o qué sociedad pudo hacer semejante dibujo que lleva años dividiendo a los investigadores.
En una reciente investigación llevada a cabo por National Trust, institución encargada de la explotación del monumento, ha determinado que el Gigante de Cerne Abbas es una obra de origen sajón datada del siglo VIII y abandonada tras la conquista normanda en el siglo XII.
Gracias a los caracoles
Lo curioso de esta investigación ha sido que la clave estaba en las conchas de caracoles encontradas en las inmediaciones. Según los científicos que han desarrollado la investigación, se encontraron restos de de una especie de caracol, Cernuella Virgata, que llegó a Inglaterra en tiempos medievales, por lo que se descartó que la imagen del gigante fuera obra prehistórica o romana.
Estas mismas caracolas determinaron que la fecha de las primeras excavaciones para realizar el gigante en la colina podrían ser del año 700, que coincidiría al periodo sajón en la isla.
Además, como se aprecia en la imagen, el enorme falo que muestra el gigante habría sido un añadido posterior ya que su zanja corta una línea con forma de cinturón que formaba parte del dibujo original.
Looming over the village of Cerne Abbas, the chalk giant leaves little to the imagination, but one mystery still evades archaeologists; when did he appear?
A recent study narrowed it down, but this giant isn’t sharing all his secrets. When – and how – do you think he appeared? pic.twitter.com/lvicYlju9W
— National Trust (@nationaltrust) May 12, 2021
La primera vez que se tiene constancia del gigante es en el año 1694 cuando se menciona en el registro de la iglesia de Santa María. Su imagen apareció por primera vez años después, en 1763, cuando fue publicada en el Royal Magazine mostrando un dibujo de lo que sería el gigante.
Las interpretaciones no tardaron en reproducirse y se interpretó que se trataba de un dios pagano de la prehistoria. Para otros historiadores se trataba del propio Hércules armado con su garrote, mientras que para muchos ingleses se trataba de Oliver Cromwell.
Aún así, todavía son muchas las incógnitas que plantea el gigante sobre todo por descubrir su significado, simbolismo y quién realmente hizo esta obra en la montaña.
Temas:
- Historia
Lo último en Historia
-
Juana de Arco: Biografía de la joven heroína acusada de brujería
-
Cómo se llama la guardia del Vaticano que protege al Papa: estos son los requisitos para serlo
-
Increíble pero cierto: el instrumento musical más antiguo conocido tiene 4500 años, y todavía funciona
-
Monumental hallazgo arqueológico: descubren una utilidad desconocida de las viviendas en el neolítico
-
Nostradamus: biografía, profecías y su legado eterno
Últimas noticias
-
Duro Felguera se dividirá en dos empresas para evitar la quiebra, una de los mexicanos y otra de la SEPI
-
El gasto en pensiones sube un 6,3% en abril y toca máximo histórico: 13.515 millones de euros
-
Otro varapalo para el Mutua Madrid Open: Badosa se retira por lesión a minutos de debutar
-
OKDIARIO en la basílica de Santa María la Mayor: el Papa será enterrado en el templo más español de Roma
-
Segundo Sanz: «La mordaza del Gobierno en Paradores»