Origen del Imperio Japonés
A lo largo de la historia ha habido muchos imperios, más grandes y más pequeños. ¿Conoces el origen del imperio japonés? Aquí te contamos algunos datos.
Ceremonia del Seppuku
Naruhito, nuevo emperador de Japón
Ciudades más grandes y pobladas de Japón
El llamado imperio japonés puede asociarse con el nacimiento de Japón hacia el año 1868 con la Restauración de Meiji, por el ingreso de innovaciones en lo social y en lo económico. Se destaca, por ejemplo, la modernización en la industria agrícola de cultivo de algodón, que significó un crecimiento económico y una mayor competitividad. También se sumaron cambios en otros aspectos, como la banca, el transporte, las comunicaciones, etc. que implicaron una gran modernización del país.
Causas y extensión de un imperio
También se lo asocia al año 1895 en virtud de los enfrentamientos que lo tuvieron como protagonista con otros países, como Corea, China o Rusia. Con la primera debido al afán de Japón de controlarla, y a la alianza que formó ésta con China para luchar contra las intenciones de las autoridades japonesas, debiendo ceder China algunos territorios en virtud de su derrota y la consecuencia de convertirse Corea en su protectorado. Concluye con el fin de la Segunda Guerra Mundial y con el surgiendo definitivo con su constitución de 1947.
La conceptualización como Imperio tiene sus causas principales en su rápida industrialización y militarización. Esto lo llevó a alcanzar la calidad de potencia mundial, destacándose la cantidad de habitantes en comparación con su superficie. Sin perjuicio de ello, es necesario no perder de vista su ubicación geográfica y su modelo de estructuras en la organización social, que fueron causas fundamentales en su desarrollo histórico.
¿Por que Imperio?
El emperador japonés llevó adelante un rol diferente al resto de los monarcas, con un marcado perfil burócrata y centralizado, legitimado en el budismo y el confusionismo. Se ubicaba en la ciudad, al igual que los gobernantes chinos, y generaba enormes gastos administrativos que llevaron a la modificación en la recaudación de impuestos y a la forma de distribución de la tierra.
A esto se agrega que su política se basó en el imperialismo, es decir, en la búsqueda de la expansión a través del Océano Pacífico y del Océano Índico. Igualmente se suma que en su cabeza estaba el Gobernador Tennó, fiel representante de dicha política expansionista. Esto motivó la inclusión del vocablo en su nombre bajo la denominación de “Imperio Japonés” o “Japón Imperial”. Aunque muchos prefieren utilizar la traducción literal de “Imperio del Gran Japón”, basados además en que fue uno de los grandes imperios de la historia y a su vez una gran potencia dotada de los grandes avances que ha dado la modernidad.
Sin dudas que este tema ofrece curiosidades que involucran un estudio más profundo, por lo que la invitación queda planteada para que dejes un comentario o lo compartas con alguien, que le parezca interesante esta temática.
Temas:
- Japón
Lo último en Historia
-
Conmoción en la arqueología: encuentra el sarcófago gigante de un faraón desconocido del Antiguo Egipto
-
Estupor entre los arqueólogos por el hallazgo de 40.000 objetos en uno de los yacimientos celtas más importantes del mundo
-
Historia de las tensiones entre Polonia y Rusia: del siglo XVII a la actualidad
-
Los arqueólogos no dan crédito: encuentran unas chanclas de playa en un mosaico romano de hace 1.600 años
-
Historia de la Monja Blanca: símbolo nacional de Guatemala
Últimas noticias
-
Montero y Belarra estaban en el grupo radical que la Policía embolsó y recibió orden de soltar
-
Las indemnizaciones millonarias de casi 30 contratos retrasan el ‘decretazo’ de Sánchez contra Israel
-
Máximo Quiles: «Me ayuda que digan que soy el protegido de Márquez»
-
Si no quieres que la IA de Meta «lea» tus conversaciones, debes cambiar este ajuste oculto en WhatsApp
-
La dura realidad a la vuelta de un hombre de 77 años que tiene que trabajar: «Esto no es una pensión, es tener que trabajar para malvivir»