Historia
Edad Media

Ni ajedrez ni tiro con arco: el deporte más popular de la Edad Media todavía se sigue practicando hoy con pocos cambios

En la Edad Media, la actividad física era considerada algo «marginal», más aún durante la Alta Edad Media. Tras la caída del Imperio Romano, muchas prácticas corporales se vieron limitadas por el influjo de la Iglesia, que promovía el recogimiento espiritual por sobre el fortalecimiento físico. Y esto, lamentablemente, también incluyó al deporte más popular de la Edad Media.

Por suerte, con la llegada de la Baja Edad Media, una serie de transformaciones sociales y culturales comenzaron a erosionar el control eclesiástico sobre el ocio y el cuerpo. El declive de las guerras feudales, el avance del pensamiento laico y el impacto demográfico de la Peste Negra dieron lugar a una sociedad más permeable a formas de entretenimiento popular.

¿Cuál es el deporte más popular de la Edad Media y que actualmente se sigue practicando?

El deporte más popular de la Edad Media no surgió desde las élites ni desde los círculos cortesanos. Al contrario, fue una creación del pueblo llano, extendida entre parroquias, pueblos y aldeas. Estamos hablando los juegos de pelota.

Varios juegos con pelota se practicaban en el mundo medieval, tanto en Europa como en América, sin relación entre sí pero con elementos comunes. Todos compartían la utilización de un objeto esférico, la falta de reglas estrictas y una fuerte carga ritual o simbólica.

Estos juegos no requerían estadios ni árbitros. Se desarrollaban en campos abiertos, calles, ríos o incluso cementerios. La falta de reglas uniformes los hacía violentos y desordenados. La única constante era su carácter multitudinario y su celebración durante festividades anuales.

Mientras tanto, en América precolombina también se desarrollaban juegos de pelota:

Rechazo institucional y resistencia popular a los juegos de pelota

El impacto social del deporte más popular de la Edad Media fue tal que generó una fuerte reacción desde las instituciones.

A pesar de estas prohibiciones, el juego sobrevivió en diversas formas. La implicación del clero y de sectores nobles, al menos en los primeros siglos, muestra que su atractivo superaba las fronteras sociales.

¿Existen estos juegos de pelota en la actualidad?

Aunque la mayoría de los deportes medievales desaparecieron o se transformaron radicalmente, los juegos de pelota se siguen practicando con pocos cambios en algunos puntos de Europa.

El caso más representativo es el Royal Shrovetide Football, que se celebra anualmente en Ashbourne, Derbyshire (Inglaterra). En este evento participan cientos de personas divididas en dos equipos, los Up’Ards y los Down’Ards, quienes compiten durante dos días consecutivos.

Algunos datos de color respecto a esta enorme convocatoria son los siguientes: