Napoleón y su fallido intento de suicidio en 1814
Los últimos años de vida de Napoleón Bonaparte fueron los más difíciles de su vida. Tras pasar 100 días encerrado en la isla de Elba, Napoleón volvió con fuerza para retornar al poder, pero fue un mero espejismo ya que, a pesar de una vuelta triunfal, el final de su imperio estaba cerca.
Antes, en los primeros días de abril de 1814, Napoleón tuvo tiempo para pensar sobre su poder y lo que le había llevado al fracaso. Los representantes de Austria, Rusia y Prusia esperaban con ganas la abdicación pactada con Bonaparte que llegaría el 20 de ese mes.
Intento de suicidio
Encerrado en el Chateau de Fontainebleau, Napoleón, incapaz de aceptar su propia derrota decidió tomar una drástica decisión que pudo marcar las historia para siempre.
Ante su escritorio, en la noche del 12 al 13 de abril, con las notas de la abdicación marcada para certificar el Tratado de Fontainebleau, Napoleón observó las condiciones que le mantendrían el título de Emperador, per que lo llevarían a aislarse en la isla de Elba.
El propio Napoleón sabía que lo de mantener su título era un mero trámite, ya que, igualmente, sería destinado a la isla como prisionero.
Pidió a sus más allegados papel y pluma. Quería despedirse de su mujer, a la que no volvería a ver nunca más una vez llegara a Elba.
Mientras escribía y ratificaba su abdicación, Napoleón pidió un vaso de agua y sacó un un sobre que guardaba desde la última campaña en Rusia. Era cianuro.
Voy la muerte de cerca
Cuando ya no escuchaba a nadie, Napoleón tomó el cianuro, pensando que sería la muerte más limpia, sin derramamiento de sangre.
Había veneno como para matar a Bonaparte dos o tres veces. En cuanto lo tomó, a los pocos minutos, del dolor comenzó a retorcerse y los gritos y espasmos comenzaron.
Su ayuda de cámara entró en la habitación y encontró a Napoleón totalmente desencajado. El dolor podía con el emperador que mandó llamar a su general Armand Caulaincourt. A este le confesó que había bebido cianuro y que moriría allí mismo.
En la madrugada del día 13, el doctor logró salvar la vida de Napoleón que vomitó todo el cianuro que había bebido. Napoleón no había podido soportar el no ver a su familia y las humillaciones sufridas, pero la muerte le dio una segunda oportunidad.
El día 20 de abril ratificó sus abdicaciones y fue mandado a Elba. Tan solo 100 días después volvió a París para hacerse de nuevo con el poder.
Lo último en Historia
-
Los científicos no dan crédito: encuentran en Noruega un esquí de hace 1.300 años perfectamente conservado
-
Los espías más insólitos de la historia y sus misiones imposibles
-
Descubrimiento estremecedor en Luxor: los arqueólogos encuentran un sarcófago enterrado dos veces
-
Los científicos no dan crédito: hallan un pan de 8.000 años que pone en duda lo que sabíamos de la fermentación
-
Estatua de la Libertad: historia, significado y datos curiosos
Últimas noticias
-
Sánchez a oscuras: ni luz ni explicaciones
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
Un experto explica la causa del apagón: «No han desaparecido 15 GV, ha sido una sobrecarga eléctrica»
-
La AEMET confirma que no estamos preparados para las lluvias que llegan: España recibe una nueva DANA
-
Nueva pensión de más de 500 € para amas de casa: ya se puede pedir