Monumentos que dejó Al-Ándalus en España
El paso de la conquista árabe en España dejó monumentos en los que ellos llamaban Al-Ándalus. ¿Conoces estos monumentos?
¿Qué era Al Andalus?
Hammam Al andalus en Córdoba
Medina Azahara, la joya olvidada
Al-Ándalus fue el nombre que recibieron los territorios de la península ibérica tras la conquista musulmana. Más de 700 años de presencia islámica dejaron una huella muy importante en el territorio español. Dicha huella se puede ver en la actualidad con la herencia arquitectónica islámica poco común en occidente y que hace que España sea un destino turístico muy importante en el mundo y con múltiples patrimonios de la humanidad.
Granada, Córdoba y los grandes monumentos islámicos
Uno de los más grandes e importantes monumentos que dejó la presencia islámica es la Alhambra de Granada, una de las ciudades más importantes de Al-Ándalus. Esta fue una ciudadela donde residieron los gobernantes del reino nazarí construida en el siglo XIV. Cuenta con palacio, jardines, fuentes y demás decoraciones que sobrevivieron a la transición cristiana y los ataques napoleónicos del siglo XIX.
La Mezquita-Catedral de Córdoba es otro de los monumentos patrimonio de la humanidad que dejó la arquitectura islámica en España. Al-Ándalus fue gobernada en sus inicios por el Emirato de Córdoba de Abd al- Rahmán I, quien mandó a construir esta mezquita entre el 786 y el 988 para convertirla en el primer monumento del islám occidental.
También en Córdoba se encuentra la Madinat al-Zahara o Medina Azahara. Esta fue una ciudad construida para ser sede del Califato de Córdoba y con una variedad de materiales como oro, piedras preciosas y mármoles rojos. Fue restaurada en el siglo XX y aún queda gran parte de su extensión sin excavar.
Sevilla, Málaga y otras sedes de la arquitectura islámica
Cuando se habla de estos monumentos provenientes de la época musulmana, Granada y Córdoba son de las ciudades más reconocidas. Sin embargo, Sevilla no se queda atrás con el campanario de su catedral, La Giralda, que originalmente era parte de la Mezquita. También están la Torre del oro y Real Alcázar.
Málaga también es una ciudad representativa. Cuenta con monumentos como Alcazaba, otro palacio y fortaleza o ciudadela muy importante por sus murallas y fortificaciones de carácter militar. También cuenta con los Baños árabes de Ronda, uno de los mejor conservados y representativo de las costumbres de su época.
Otros monumentos que se pueden mencionar son la Fortaleza de La Mota y el Castillo de baños de la Encina en Jaén. Además, Soria tiene el Castillo de Gormaz, Zaragoza el Palacio de Aljafería, Toledo la Mezquita del Cristo de la luz, Madrid la Muralla árabe, más Alcazabas o ciudadelas en Mérida y Badajoz, entre muchos otros monumentos más.
Ya conoces algunos de los monumentos que dejó el islám de Al-Ándalus en España. ¿Qué otras herencias de la conquista musulmana conoces? Comparte este artículo para que tus amigos y contactos reparen también en estos monumentos.
Temas:
- Musulmanes
Lo último en Historia
-
El papel de las universidades en la historia de España: Un motor de cambio
-
Hallazgo inesperado: desentierran en Londres una basílica romana de hace 2.000 años bajo unas oficinas
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hallazgo aterrador: un estudio afirma que se han estado lanzando cadáveres al Támesis desde hace 6.000 años
Últimas noticias
-
La agricultura ecológica será pieza clave en la nueva visión de la agenda europea
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El Olympique de Marsella pide entrar en la Superliga tras llamar «campeonato de mierda» a la liga francesa
-
Adiós al jamón ibérico: éste es el exquisito embutido español que poca gente se atreve a probar
-
Adiós al desorden en los cajones: el truco japonés para doblar camisetas y ganar espacio