Juana de Arco y las supuestas voces que la guiaban
¿Sabías que Juana de Arco escuchaba unas voces que la empujaban a seguir hacia adelante? Te lo contamos aquí.
Un anillo de Juana de Arco vuelve a Francia
Personajes históricos que murieron de manera absurda
4 personajes misteriosos de la historia
Juana de Arco, conocida como ‘la Doncella de Orleans’, es una figura histórica que despierta la curiosidad de todos. La historia de las voces extrañas que la guiaban ha dado lugar a debates y discusiones.
Hija de campesinos, su niñez estuvo marcada por la Guerra de los Cien Años, que enfrentó a Ingleses y franceses. Juana de Arco se convirtió en una heroína que participó en la guerra. ¿Cómo pudo una adolescente campesina saber de estrategias y de guerras? Ella decía que oía voces que la guiaban. Siguiendo esas voces, logró conducir al ejército francés a una victoria decisiva sobre los ingleses.
Las voces que guiaban a Juana de Arco
Juana de Arco comenzó a escuchar voces en su cabeza a los 13 años. Al principio, las voces le decían que debía ir a misa y ser una buena cristiana. Juana las atribuía al Arcángel San Miguel, Protector del Reino de Francia.
Pero a medida que pasó el tiempo, esas voces le dijeron que tenía que liderar el ejército francés para liberar la ciudad de Orleans. En esos días, la ciudad estaba sitiada por los ingleses y sus habitantes ya no podían resistir. A la voz del arcángel, se sumaron las de Santa Catalina y Santa Margarita.
Convencida de que los tres mensajeros de Dios ponían esa misión en sus manos, se propuso hablar con Carlos El Delfín. Quería un ejército que le permitiera vencer a los ingleses. No fue fácil llegar al Delfín, pero Juana no dejó de intentarlo. Hasta que al fin logró presentarse ante Carlos El Delfín.
¿Por qué el sucesor del trono de Francia recibió a Juana? Por la presión del pueblo, que creía que la joven era una enviada de Dios. Y porque Juana mostró conocer información secreta de palacio. Por fin, Carlos pone al mando de Juana un ejército de 4000 hombres. Con este ejército, Juana de Arco recupera varias ciudades francesas.
¿Por qué oía voces Juana de Arco?
Los científicos han considerado que Juana era epiléptica. Cuando una persona padece de una epilepsia parcial idiopática, experimenta convulsiones involuntarias. Cuando entra en ese estado, la persona puede creer escuchar voces que en realidad no están allí, sino que son producto de las irregularidades neuronales.
Esta teoría surgió a partir del análisis de los documentos del proceso de Juana de Arco a partir del cual fue acusada de herejía y brujería. Varios síntomas detallados en esos documentos apoyan este diagnóstico.
La muerte en la hoguera
El Obispo de Beauvais, que apoyaba a los ingleses, acusó a Juana de Arco de herejía. En especial en el proceso acusatorio se destacan las voces, que se atribuyen al demonio.
Es condenada a morir en la hoguera, y el 30 de mayo de 1431 es quemada viva. Años después, el papa Calixto III ordenó revisar el juicio, y el papa Pio X la beatificó en 1909. Más tarde fue declarada Santa y proclamada patrona de Francia.
Temas:
- Personajes históricos
Lo último en Historia
-
Los arqueólogos no dan crédito: descifran un misterioso mensaje oculto en 16 manos talladas en un altar maya
-
Era el peor castigo de la Edad Media y estaba reservado a las mujeres que hacían esto
-
Ni volcanes ni epidemias: investigadores descubren por fin las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Hallazgo arqueológico sin precedentes: aparece en Vizcaya un yacimiento con arte rupestre de hace 7.000 años
-
Cultura Inca: organización, sociedad y legado
Últimas noticias
-
Acuerdo entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de paz de Trump, alto el fuego y liberación de rehenes en vivo
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
La justicia obliga a Baleares a impartir religión islámica en los colegios de Palma
-
Las frases del Barrio de las Letras de Madrid: la ruta literaria que no te puedes perder
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus hijos»