‘Idus de marzo’: El día de la buena suerte que acabó con Julio César
En muchas ocasiones hemos oído hablar de los ‘idus de marzo’, pero realmente poco a poco se ha ido olvidando en qué consistían estos tradicionales días en la Antigua Roma. Se trata de unos días de buena suerte, en los que llegaban buenas noticias, y que se celebraban los días 13 de cada mes, salvo en marzo, mayo, julio y octubre que se celebraban el día 15.
En este sentido, los ‘idus de marzo’ eran especialmente importantes ya que, en el calendario romano, se trataba del primer mes del año, por lo que era un mes con un significado especial, y que estaba dedicado al dios de guerra, Marte. Pero los caprichos del destino hicieron que las buenas noticias del marzo del año 44 a.C., no fueran precisamente las mejores para los romanos.
Las 23 puñalada a Julio César
El año 44 a.C. los ‘idus de marzo’ cambiaron por completo su sentido. Fue el propio Julio César el que le dio importancia a estos días, y fue él, el que llevó la malas noticias en este año.
Desde Plutarco hasta los miembros del senado, que días antes habían visitado a un vidente que les había avisado del peligro que corría el máximo mandatario de Roma, este ‘idus de marzo’ del 44 a.C. acabó por certificarse la conspiración para acabar con Julio César.
Ante la posibilidad de que Julio César se convirtiera en el emperador absoluto de Roma, las conspiraciones para matarlo empezaron a correr como la espuma. El rencor, la envidia, el poder y los intereses económicos eran más que suficiente para llevarse la vida de uno de los mandatarios mejor valorados por la historia romana.
El pueblo lo amaba, pero el senado no tanto. Días antes, un sacerdote ya advirtió a César de los ‘idus de marzo’, pero este hizo caso omiso a todas las señales.
#15Marzo, #IdusDeMarzo, día del asesinato de Julio César, en el año 44 AC. @tve_tve estuvo allí…a través de ‘Estudio 1’ — > https://t.co/IY9pzi9FPN #FelizLunes #FelizSemana #BuenosDías pic.twitter.com/SsmQ774gTK
— Archivo RTVE (@ArchivoRTVE) March 15, 2021
Nada pudo hacer Marco Antonio que intentó evitar que César llegara al Foro, como tampoco el propio César intentando defenderse. Según los historiadores fueron unos 60 senadores los que estaban en el Foro y los que acabaron con la vida de Julio César en los ‘idus de marzo’.
Temas:
- Historia Antigua
Lo último en Historia
-
Hallazgo histórico en EEUU: aparecen los restos de un mítico corsario español que explotó en el siglo XVIII
-
Dictadura militar en Argentina: cronología, hechos y consecuencias principales
-
Víctor Jara: vida y música del cantautor chileno más influyente
-
Tradición de fin de año en Dinamarca: costumbres, celebraciones y curiosidades
-
Hermanos Lumière: cómo cambiaron para siempre la historia del cine
Últimas noticias
-
Adiós a las patas de gallo: la crema milagrosa de Primor por 3 euros que arrasa entre las mujeres de +40
-
Cómo se escribe imagen o imajen
-
Cerveza artesana y mercado, un maridaje perfecto y en auge
-
Horóscopo de hoy,sábado 30 de agosto: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo
-
Adiós tu baño viejo: sólo necesitas éste invento de IKEA para transformarlo por completo