La homosexualidad en la cultura musulmana
Como se dice también de otras religiones, hay episodios en la historia de la homosexualidad en la cultura musulmana. Toma nota.
Musulmanes en Melilla, rezo colectivo
Cataluña y la religión islámica
¿Cómo se celebra la Navidad musulmana?
Aunque parezca realmente increíble, lo cierto es que la homosexualidad en la cultura musulmana formaba parte de la vida pública en lo que se consideraba la Edad de Oro del islam. Esto sucedió en los siglos comprendidos entre el VIII hasta el siglo XIII. Por suerte, esto quedó registrado como evidencia en la actualidad. Hacemos a continuación un mero análisis histórico de esta particularidad en la historia de la cultura musulmana.
Abu Nuwas (766-814)
Una de estas misteriosas pruebas fue una poesía homoerótica, escrita por uno de los más recordados y reconocidos poetas árabes clásicos como fue Abu Nuwas (765-814). En efecto, este poeta tenía tanta influencia en su momento, que llegó a aparecer en el reconocido “El Libro de las Mil y Una Noches”.
Aunque formó parte de la cultura y la religión islámica durante cientos de años, lamentablemente, en el año 2001, el ministro egipcio de cultura, se vio obligado a ordenar la quema de 6000 volúmenes de su poesía. Esto fue bajo la presión de los mismos islámicos radicales, puesto que, para ellos, la homosexualidad en la cultura musulmana no está bien vista.
Mahmud de Gazni (971-1030)
La homosexualidad en la cultura musulmana también se hizo dar a conocer gracias al poderoso sultán del Imperio Gaznávida, Mahmud de Gazni. Después de rebelarse en contra de su hermano, Mahmud de Gazni estuvo gobernando por el largo periodo entre los años 997 hasta el 1030. Esta figura ejemplar, por supuesto era muy respetado por su poder, sin embargo, curiosamente estuvo enamorado de otro hombre, el cual era uno de sus esclavos, llamado Malik Ayaz. Gracias a esta historia, el nombre de este sultán y de su romance inspiró poemas e historias.
Escena de Baburnama
Otra de las escenas de la homosexualidad en la cultura musulmana, fue la de Baburnama. El emperador del Imperio Mogol en la India, Babur, en el siglo XVI, fue uno de los que se atrevió a narrar cómo se sentía atraído por un joven del bazar. Dicho relato lo contó en su autobiografía, Baburnama. A causa de esta historia, dicho libro se consideró una obra maestra.
Dargah Quli Khan
Otro de los relatos de la homosexualidad en la cultura musulmana, fue el caso poco conocido de esta lista de Dargah Quli Khan, quien fue un noble del siglo XVIII. En uno de sus libros, relató las relaciones homosexuales en la sociedad indoislámica. En esta historia, recalcó cómo “bellos jóvenes bailaban por todas partes causando gran excitación”, dejando en claro la prostitución de hombres en bazares.
Por supuesto, aparte de estos relatos históricos importantes, existen otros hechos relacionados a la homosexualidad en la cultura musulmana, como los disturbios de Stonewall o la lucha de Marsha P. Johnson. A lo largo de la historia de la humanidad, la homosexualidad ha estado presente en todas y cada una de estas épocas, y aunque en muchos casos no fue aceptada o bien vista ante la sociedad, lo cierto es que la homosexualidad ha estado incluida hasta en la cultura clasista musulmana.
Temas:
- Musulmanes
Lo último en Historia
-
Bandera de Ucrania: historia y significado detrás del símbolo nacional
-
Frida Kahlo: biografía, obra y legado de la icónica artista mexicana
-
Ni Sevilla ni Mérida: el monumento funerario romano mejor conservado de España está en Tarragona
-
Hallazgo arqueológico inesperado: descubren la tumba de un alto mando militar del faraón Ramsés III
-
Nadie lo sabe, pero está hermanada con Sevilla: esta ciudad de EE.UU. tiene un color especial desde hace 59 años
Últimas noticias
-
Una soltera de ‘First Dates’, obligada a parar los pies a su cita: «Eso no lo acepto»
-
Europa ofrece a EEUU aranceles cero para la industria en un intento por frenar la crisis económica
-
‘Lunes negro’ en la Bolsa: el Ibex 35 cae un 5% ante el miedo a una crisis económica
-
Cada mena acogido en Melilla cuesta a la ciudad autónoma 5.000 euros al mes: «Que todos lo sepan»
-
Problemas para Fernando Alonso: Honda influirá en la decisión sobre qué pilotos correrán en 2026