Historia del navío español San Telmo
Entre las historias de naufragios de barcos en la historia, se encuentra la del navío español San Telmo. Te contamos más sobre ello.
Naufragios en la historia
Naufragio en la Antártida
Octavius, un barco fantasma
El San Telmo era un navío de línea, es decir, una especie de buque de guerra que se terminó en 1788 y que fue parte de la armada española. Fue un buque diseñado por Romero Landa, con 74 cañones, dos puentes y que estuvo 30 años recorriendo los mares. Tiene una historia que destaca por su desaparición en 1819 y que se dice que pudo ser el primer barco que llegó a la Antártida. ¿Habías oído hablar de este barco español? Aquí te contamos más datos sobre él.
La División del Mar del Sur
Lo que se sabe del San Telmo es que fue parte de una expedición llamada División del Mar del Sur. España en 1819 enfrentaba múltiples complicaciones. Por un lado, se enfrentaba al ejército de Napoleón, por otro había cierto descontento de la población con la corona por el desorden en el que se encontraba el país.
Además de aquellos problemas, la insurgencia y movimientos independentistas en América también estaban presentes. Y fue por esta última situación que Fernando VII decidió formar la división Mar del Sur y enviar la expedición a lo que hoy es Perú.
Aquella división, además del San Telmo, estaba formada por otros 3 barcos, el Alejandro I, el Primorosa Mariana y la fragata Prueba. Estos llevaban soldados y oficiales para apoyar retener los movimientos independentistas y plata para pagar a quienes ya luchaban en América.
Fue así que partieron del puerto de Cádiz el 11 de mayo de 1819, la última vez que se le vio al San Telmo. Como se dijo antes, era un barco que ya tenía 30 años y la situación de España era delicada. Por lo tanto, no había tenido mantenimiento y era poco probable que completara su misión.
El barco perdido que pudo descubrir la Antártida
Además de las malas condiciones en las que se encontraba el San Telmo, también tuvo la mala suerte de enfrentarse a un clima y mares salvajes. Solo la Prueba y Mariana lograron llegar a su destino. El Alejandro volvió a España por no estar en condiciones y el San Telmo desapareció. Se perdió cuando circulaba por el cabo de Hornos.
El San Telmo se encontró con mal tiempo y olas gigantes que lo desviaron al sur. Después de eso no se supo más de él. Hasta la fecha no se han encontrado restos que parezcan ser del San Telmo. Es posible que este barco naufragara en la Antártida. De ser así, las personas de la tripulación podrían ser los primeros en ver el continente helado.
Ya sabes sobre la historia del navío español llamado San Telmo. ¿Qué otros naufragios históricos conoces? Si te ha parecido interesante este artículo, no dejes de compartirlo.
Temas:
- Barcos
Lo último en Historia
-
Ni caza ni esgrima: uno de los deportes más populares de la Edad Media se sigue practicando hoy los fines de semana
-
Hallazgo insólito: descubren una estatuilla de oro de hace 2000 años tallada por una misteriosa civilización perdida
-
Ni caballos ni gladiadores: era uno de los deportes más populares del Imperio Romano, pero hoy ya no existe
-
Los científicos no dan crédito: hallan un pan de 8.000 años que pone en duda lo que sabíamos de la fermentación
-
Hallazgo histórico: descubren las primeras pruebas de combates entre humanos y leones en el Imperio Romano
Últimas noticias
-
El portavoz del PSOE en Arganda no va al 40% de los plenos pero cobra íntegro el sueldo: 38.000 €
-
Jorge Rey revienta el verano en España y confirma que no estamos preparados para lo que llega: «Fríos fuera de lo habitual»
-
Los países clasificados para la gran final de Eurovisión 2025
-
Todos usamos este refrán en España, pero pocos saben que su origen está en Cervantes y El Quijote hace 400 años
-
Te la puedes encontrar paseando, pero es una dañina especie invasora que desplaza la vegetación nativa canaria