La hambruna de patatas irlandesa
Algunos períodos de la historia fueron terribles para las gentes de la época. ¿Sabes cuál fue la hambruna de patatas irlandesa?
¿Por qué cuando tenemos hambre nos enfadamos?
Datos aterradores segunda guerra mundial
¿Cómo llegó la peste negra a Europa?
En el año 1845, un microorganismo llamado Phytophthorainfestans se extendió rápidamente por toda Irlanda y arruinó casi toda la cosecha de patatas de ese año, y aproximadamente las tres cuartas partes de la cosecha de los siguientes 7 años. La patata era el alimento principal de la población y su repentina desaparición generó una hambruna generalizada, la que se conoce como el Gran Hambre. Durante ese período, miles de personas murieron, cientos de miles enfermaron y muchos irlandeses se vieron obligados a emigrar.
Los inicios del Gran Hambre
Como resultado de la infección por P. infestans, los líderes irlandeses en Dublín solicitaron a la reina Victoria y al Parlamento que actuaran. Y estos lo hicieron, derogando las llamadas Leyes del Maíz y los aranceles sobre todos los granos, que hacían que los alimentos como el pan fueran prohibitivamente caros.
Pero los cambios no lograron compensar el creciente problema de las patatas. Los agricultores, por lo general arrendatarios de las tierras que cultivaban, eran incapaces de producir los alimentos suficientes para su propio consumo y el de su familia.
Debido al alto costo de los demás suministros, miles de personas murieron de hambre y cientos de miles sufrieron enfermedades derivadas de la desnutrición.
Los cultivos de patatas no se recuperaron completamente hasta el año 1852, pero para entonces el daño ya estaba hecho.
Las estimaciones varían, pero se estima que aproximadamente 1 millón de irlandeses murieron durante la hambruna, y otro millón emigró de la isla para escapar de la pobreza y el hambre. Un gran porcentaje de los emigrantes cifró sus esperanzas en los Estados Unidos de América.
Monumentos conmemorativos de la hambruna de patatas
Tony Blair, durante su tiempo como primer ministro británico, emitió una declaración, en el año 1997, ofreciendo disculpas formales a Irlanda. Expresó que el gobierno del Reino Unido en ese momento no colaboró en la crisis sanitaria que sufrió Irlanda.
En todas las ciudades a las que arribaron los desesperados irlandeses se ha erigido un monumento para conmemorarlo. En los Estados Unidos, en Boston, Nueva York, Filadelfia y Phoenix; en Canadá, en Montreal y Toronto; en Australia, Gran Bretaña, y en la propia Irlanda.
El Glasgow Celtic FC, un equipo de fútbol con sede en Escocia, fue fundado por inmigrantes irlandeses que se habían visto obligados a emigrar de sus tierras por la escasez de alimentos durante la hambruna de patatas. El equipo ha incluido recientemente un parche conmemorativo a su uniforme, para honrar a las víctimas.
Deja tus comentarios sobre la hambruna de patatas irlandesa o el Gran Hambre, o pincha en los botones sociales para compartir esta historia con tus amigos.
Temas:
- Historia Antigua
Lo último en Historia
-
Historia del comunismo: origen, evolución y su impacto en el mundo
-
Lo que hizo Isabel la Católica en secreto antes de firmar el viaje de Colón
-
Los arqueólogos no dan crédito: un hallazgo en Mallorca saca a la luz restos de comida rápida del Imperio romano
-
Leonardo da Vinci y su obsesión con los cadáveres: ¿genio o loco?
-
La Dama de Elche: ¿auténtica íbera o falsificación moderna?
Últimas noticias
-
Illes Balears: duelo europeo en Son Moix para arrancar la temporada
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el Real Madrid ya espera rival en cuartos
-
¿Por qué el Barcelona no juega el Mundial de Clubes 2025?
-
Durísimo calendario para el Mallorca: Barça y Madrid en las tres primeras jornadas
-
Calendario de la Liga 2025-2026: Real Madrid-Osasuna y Mallorca-Barcelona en la primera jornada