El hallazgo que cambia la pintura más famosa de la cristiandad: María Magdalena aparece representada
El impactante descubrimiento en el Santo Sepulcro
Arqueólogos encuentran el lugar donde Jesús hizo varios milagros
La ciencia confirma que este pasaje de la Biblia es absolutamente cierto
Hay pocas figuras más controvertidas y que han despertado más elucubraciones que María Magdalena. Lo que está claro, es que la Iglesia Católica la considera Santa y es uno de los personajes femeninos más importantes en la vida de Jesús.
Si su relevancia ya es muy grande, una teoría sobre su aparición en El Juicio Final de Miguel Ángel, que decora la Capilla Sixtina, podría hacer que su importancia fuera todavía mayor.
Según la historiadora Sara Penco, María Magdalena aparece representada en el fresco de Miguel Ángel, lo que daría una nueva perspectiva de una de las obras más famosas de la historia de la humanidad.
El hallazgo que confirma a María Magdalena en ‘El Juicio Final’
La teoría sobre la aparición de María Magdalena en el fresco de Miguel Ángel El Juicio Final ha sido desarrollada por Sara Penco, historiadora y autora del libro María Magdalena en el Juicio de Miguel Ángel.
Según la historiadora, María Magdalena aparece besando una cruz de madera sostenida por un hombre. Para apoyar esta teoría, Sara Penco se ha basado en varios elementos que se pueden identificar en el fresco:
- Intimidad con la cruz: la postura de la mujer, en estrecha relación con la cruz, simboliza su devoción y cercanía a Cristo.
- Vestimenta amarilla: el color amarillo del atuendo es significativo, ya que en el arte renacentista a menudo se asociaba este tono con María Magdalena.
- Cabello rubio: las representaciones tradicionales de María Magdalena suelen mostrarla con cabello largo y rubio, característica presente en la figura identificada.
Significado de la presencia de María Magdalena para los historiadores
La vida de Jesús es conocida a grandes rasgos por todos, pero todavía quedan detalles muy sorprendentes por averiguar. Por ello, sigue siendo una de las fuentes de debate principales entre la comunidad de historiadores.
Aunque puede parecer un asunto menor, Sara Penco defiende que la presencia de la Santa en El Juicio Final podría cambiar la forma en la que hemos interpretado el fresco de Miguel Ángel.
La historiadora sugiere que Miguel Ángel la incluyó para reconocer su importancia en la historia cristiana, ya que María Magdalena es venerada como Santa y es conocida por su papel como seguidora cercana de Jesús.
Se trataría de una manera de admitir que estuvo presente en momentos clave como la crucifixión y la resurrección. Al incluirla en el fresco, Penco sugiere que el artista podría estar enfatizando su relevancia en el proceso de redención y salvación representado en la obra.
De hecho, otro punto fundamental es que cambiaría la visión que hemos tenido hasta este momento del fresco. Hasta ahora el pensamiento mayoritario era que sólo retrató a figuras tradicionales de la santidad, pero la inclusión de figuras femeninas como María Magdalena daría una visión más inclusiva.
Lo último en Arte
-
Del Carnaval a la Cuaresma: la rebelde pintura (y personalidad) de Maruja Mallo
-
La Tate devuelve una obra expoliada por los nazis a sus descendientes: ¿qué pasará con el Pissarro del Thyssen?
-
Un nuevo punto de encuentro para los apasionados por el arte y el diseño abre en El Viso de Madrid
-
Art Madrid ’25 eleva sus ventas y muestra que es una feria para que mucha gente pueda comprar arte
-
ARTESANTANDER dinamiza el arte contemporáneo con la presencia de 40 galerías nacionales e internacionales
Últimas noticias
-
El Gobierno de Sánchez deja a 1,2 millones de jóvenes andaluces sin ayudas al transporte
-
Trump hunde a las tecnológicas en Bolsa tras vetar a Nvidia la venta de microchips a China
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: la operación de Luis genera preocupación
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
-
Un hombre armado con un cuchillo de cocina asalta a varias personas en el centro de Granada