Hallazgo monumental en Polonia: desentierran 68 objetos de la Edad de Hierro con materiales españoles
Hallan una urna etrusca de hace 2.300 años
Descubren cómo se peinaban los vikingos
Encuentran una estatua milenaria con huellas frescas
Hay descubrimientos que nos sorprenden por provenir del fondo del mar, pero otros son llamativos por probar cómo eran las relaciones internacionales hace miles de años. Es lo que ha ocurrido con un hallazgo arqueológico en el norte de Polonia vinculado directamente con España.
Según un estudio publicado en la revista científica Archaeometry, acaban de hallar 68 objetos metálicos de la Edad del Hierro en Jodlowno. Lo curioso es que sus materiales proceden del sur de nuestro país.
Más allá del estado de conservación, este descubrimiento arqueológico es relevante porque demuestra la existencia de redes de intercambio paneuropeas y un conocimiento metalúrgico muy avanzado en comunidades que, hasta ahora, se creían aisladas.
El hallazgo arqueológico de Polonia que da pistas sobre la Edad del Hierro
El tesoro fue descubierto de forma fortuita en 2021 por un particular autorizado a usar un detector de metales en un bosque cercano a un meandro fluvial en el norte de Polonia.
Por desgracia la parte superior del depósito sufrió alguna modificación al estar en manos inexpertas, pero la sección inferior se conservó prácticamente intacta y se pudo excavar bajo supervisión arqueológica.
El conjunto está datado entre el 515 y el 405 A. C. e incluye seis collares arqueados, anillos de tobillo huecos, fragmentos decorados, cuchillas forjadas, restos de colada y 49 lingotes o barras metálicas.
Lo más llamativo fue su disposición, ya que varios objetos estaban envueltos con cuerdas de fibra de tilo, formando una especie de paquetes cuidadosamente organizados y cubiertos por una piedra, lo que indicaría algún acto ritual planificado.
Los análisis arqueobotánicos identificaron la fibra como Tilia sp., resistente y duradera. Las cuerdas se habrían fabricado poco antes de enterrar el tesoro, agrupando cada tipo de metal de forma intencionada.
De hecho, la disposición deja clara una clasificación por tipo de aleación y función. Se organizan de la siguiente manera: materia prima, piezas semielaboradas y productos terminados.
Hallazgo confirma la existencia de comercio internacional hace miles de años
Para determinar el origen del metal, los investigadores aplicaron análisis de isótopos de plomo, una técnica que permite rastrear la huella geológica de los minerales.
Lo más sorprendente es que al comparar 25 artefactos con más de 10.000 muestras europeas, encontraron una coincidencia inequívoca: las menas polimetálicas del sur de España, en concreto en Córdoba y Jaén (Valle de Alcudia–Los Pedroches y La Carolina).
De momento los científicos han lanzado dos posibles teorías sobre cómo se producía este viaje transcontinental. Una posibilidad es a través del Rin y el Elba, y otra marítima atlántica bordeando la fachada occidental europea.
Esta última es la más probable, ya que el cobre habría viajado en lingotes desde el sur de la Península hasta las costas bálticas, donde fue transformado localmente en objetos de estilo regional.
Cómo era la metalurgia europea hace miles de años, según los arqueólogos
Los tesoros de la Edad del Hierro son una prueba de que la metalurgia europea era mucho más avanzada de lo que podríamos pensar. Por ejemplo, en esta ocasión el análisis químico reveló cinco grupos de aleaciones diferentes.
Para conseguir algo así era necesario un dominio técnico notable. La mayoría de los objetos estaban hechos con cobre rico en plomo, ideal para fundiciones precisas; otros eran de bronce o cobre con antimonio para endurecerlo.
Esta selección deliberada de materiales evidencia un conocimiento profundo de las propiedades metálicas.
Lo último en Historia
-
Hallazgo monumental en Polonia: desentierran 68 objetos de la Edad de Hierro con materiales españoles
-
Día de Todos los Santos: Historia, Tradiciones y Celebraciones en España
-
Cuesta creerlo pero ésta era la costumbre más repugnante de la Edad Media, y era más común de lo que se piensa
-
La expresión que decimos a diario en España sin saber que procede de la Edad Media, según los medievalistas
-
La reforma del calendario gregoriano: cómo y por qué se ajustó el tiempo en 1582
Últimas noticias
-
Bombazo: Mapi León y Jenni Hermoso vuelven con España en la primera convocatoria de Sonia Bermúdez
-
OPA de BBVA sobre Banco Sabadell, en directo: última hora del resultado, Carlos Torres, reacciones y Bolsa
-
¿Qué es una OPA hostil y para que sirve?
-
‘De Viernes’ confirma a sus invitados para hoy, viernes 17 de octubre
-
Adiós a una de las marcas más icónicas de España: cierra sus puertas tras dos siglos y su stock está a precio de saldo