Hallazgo monumental en el Mediterráneo: los arqueólogos encuentran restos de una mítica ciudad perdida bajo el mar
Arqueólogos descubren una ciudad submarina de hace más de 7.000 años
Una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años
Aparece una ciudad española bajo un río con tesoros arqueológicos
El reciente hallazgo en la bahía de Abu Qir, próxima a Alejandría, ha reavivado el interés por las exploraciones arqueológicas subacuáticas. La combinación de tecnología avanzada y campañas de inmersión prolongadas ha permitido ubicar vestigios que apuntan a una ciudad perdida bajo el mar, mencionada en fuentes históricas y asociada a importantes rutas de intercambio.
Y cabe aclarar, este descubrimiento no surge de manera aislada. Forma parte de un amplio programa de investigación centrado en las ciudades sumergidas del delta del Nilo. Desde hace décadas, esta región ha ofrecido indicios de transformaciones geográficas provocadas por terremotos, tsunamis y la progresiva elevación del nivel del mar.
¿Cómo se llamaba esta ciudad perdida bajo el mar y qué hallaron los arqueólogos allí?
Los trabajos arqueológicos han sido dirigidos por el Instituto Europeo de Arqueología Subacuática junto con el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto. La operación reciente ha permitido recuperar esculturas monumentales, fragmentos arquitectónicos y objetos cotidianos.
Estas piezas ofrecen información valiosa sobre la organización urbana y el funcionamiento de los puertos antiguos. Entre los elementos hallados destacan:
- Estatuas de mármol y granito que representan figuras reales.
- Restos de templos dedicados a deidades locales.
- Una esfinge de cuarcita con inscripciones del faraón Ramsés II.
- Un muelle de 125 metros, que funcionó como embarcadero hasta la época bizantina.
También se identificaron estanques tallados en roca empleados para almacenar agua dulce y criar peces. Este tipo de infraestructura revela la complejidad de la planificación urbana y económica de la zona.
Así era Canopo, núcleo portuario y religioso del Egipto antiguo
Antes de la fundación de Alejandría, Canopo ya cumplía un papel clave en el delta del Nilo. Su posición en la costa mediterránea la convirtió en un punto de enlace entre Egipto, Grecia y Roma.
Además de su actividad comercial, la ciudad albergaba un importante centro religioso dedicado a Serapis, divinidad que combinaba elementos egipcios y helenos.
La urbe sufrió un proceso de hundimiento gradual debido a fenómenos naturales. Terremotos, tsunamis y licuefacción del suelo provocaron su desaparición bajo las aguas a finales del siglo II d.C.
Los barrios occidentales quedaron sepultados bajo la actual Abu Qir, mientras que la parte oriental pasó a formar parte del patrimonio sumergido.
La actividad sísmica y la subida del nivel del mar aceleraron esta transformación geográfica. Lo que en su momento fue un asentamiento costero activo se convirtió en un paisaje submarino que ha permanecido inalterado durante siglos.
¿Qué harán con los restos de esta ciudad perdida bajo el mar egipcio?
Las piezas recuperadas forman parte de la exposición ‘Secretos de la ciudad sumergida’ en el Museo Nacional de Alejandría. Allí se muestran 86 objetos procedentes de Canopo y Heraclión, incluyendo esculturas, monedas, elementos portuarios y fragmentos de embarcaciones.
Entre los hallazgos, podemos destacar los siguientes:
- Un busto romano de mármol blanco, con vestimenta elaborada.
- Una estatua de una reina ptolemaica en granito negro, casi intacta.
- Monedas romanas y anclas de piedra que confirman la intensa actividad marítima.
Los arqueólogos subrayan que solo una parte del patrimonio puede ser extraída. La mayoría de estructuras permanece en el fondo marino para su conservación, configurando un archivo histórico que permite entender la vida cotidiana, la arquitectura y el comercio de la Antigüedad.
Por otra parte, y como un dato a destacar, la historia de Canopo funciona como advertencia para la región. Alejandría, situada cerca del hallazgo, se hunde unos tres milímetros al año.
Según proyecciones de Naciones Unidas, para 2050 un tercio de la ciudad podría quedar sumergido o ser inhabitable. La combinación de actividad sísmica y aumento del nivel del mar plantea retos similares a los que provocaron el hundimiento de esta ciudad perdida bajo el mar.
Lo último en Historia
-
Los arqueólogos no dan crédito: aparece tras 96 años la pieza que faltaba de la legendaria estatua de Ramsés II
-
Hallazgo monumental en el Mediterráneo: los arqueólogos encuentran restos de una mítica ciudad perdida bajo el mar
-
La expresión que decimos a diario en España sin saber que procede de la Edad Media, según los medievalistas
-
Asombroso hallazgo: arqueólogos encuentran un tesoro de 1.400 años que emerge cerca del lago de Tiberíades
-
La conquista de México: Hernán Cortés y el Imperio azteca
Últimas noticias
-
Susanna Griso da detalles de su boda en ‘El Hormiguero’: fecha, invitados y dónde se celebrará
-
Yolanda Díaz ficha al denunciado Juan Pedro Yllanes para la dirección de Sumar en Baleares
-
Pillan a uno de los mejores tenistas del mundo ligando con la ex amante de Kyle Walker: «Vamos a tu jacuzzi»
-
La enfermería del Barça se llena en la segunda temporada de Flick
-
Los arqueólogos no dan crédito: aparece tras 96 años la pieza que faltaba de la legendaria estatua de Ramsés II