Hallazgo monumental en Córdoba: las obras de una planta fotovoltaica sacan a la luz una villa y un aljibe romano
Unas monedas en una bodega probarían los motivos de la caída del Imperio Romano
La teoría sobre el origen de la agricultura se desmorona por completo
Reaparece un manuscrito de 1527 firmado de puño y letra por Hernán Cortés
La intersección entre el desarrollo de energías limpias y la preservación histórica ha dejado una huella inesperada en la provincia de Córdoba. Las obras para levantar una planta fotovoltaica en Lucena quedaron en suspenso tras la aparición de restos arqueológicos de época romana.
El hallazgo, producido en las inmediaciones de la aldea de Jauja, ha obligado a replantear el avance del proyecto y a abrir una investigación arqueológica de urgencia para determinar el alcance real de lo encontrado.
Paralización de obras fotovoltaicas por hallazgo de yacimiento romano en Lucena
Los movimientos de tierra se frenaron después de que una inspección oficial confirmara la presencia de vestigios de notable valor patrimonial. Técnicos de la Junta de Andalucía, responsables municipales y agentes del Seprona certificaron que en una de las parcelas próximas al área de construcción se conservan restos vinculados al pasado romano.
Según informan Cordópolis y Lucena Hoy, la zona afectada se encuentra dentro del entorno del poblado íbero-romano de Morana, lo que refuerza la hipótesis de que se trata de un espacio de relevancia histórica.
Por ahora, la administración autonómica ha notificado a los propietarios la suspensión de los trabajos en ese terreno, mientras se organiza una excavación de emergencia que permita evaluar los hallazgos sin riesgo de deterioro.
Confirmación de una villa romana en Jauja (Córdoba)
Las primeras valoraciones de los arqueólogos apuntan a la existencia de una villa romana, un tipo de asentamiento que suele asociarse tanto a actividades agrícolas como residenciales.
Entre los materiales recuperados figuran fragmentos cerámicos, piezas de construcción y restos de columnas, elementos que refuerzan la idea de una ocupación estable en la zona.
Charo Valverde, concejala de Patrimonio del Ayuntamiento de Lucena, explicó que «todo apunta a que pueda haber una posible villa romana», aunque será el trabajo de campo el que determine la magnitud del descubrimiento.
El yacimiento podría guardar relación con la ciudad de Morana, cuyas tierras pasaron recientemente a ser de titularidad municipal con fines patrimoniales.
La empresa Mirabrás Solar aclara hallazgos arqueológicos en su planta fotovoltaica
La compañía Mirabrás Solar, encargada de desarrollar la planta fotovoltaica, ha querido aclarar que los restos principales no se encuentran en sus parcelas, sino en terrenos colindantes.
Según la empresa, la inspección de los especialistas corroboró que el único elemento arqueológico localizado en su área es un aljibe de posible origen romano, que ya ha sido identificado y protegido de acuerdo con la normativa.
Desde la promotora insisten en que se han seguido de manera estricta todos los protocolos, notificando de inmediato el hallazgo a las autoridades competentes. Mientras tanto, el Seprona mantiene la supervisión para garantizar la conservación de los restos y prevenir expolios.
El hallazgo en Lucena pone de relieve la riqueza arqueológica que aún permanece bajo el suelo cordobés y la importancia de compatibilizar los proyectos de desarrollo con la protección del patrimonio.
A la espera de excavaciones más exhaustivas, la aparición de esta villa romana y de un aljibe asociado promete aportar valiosa información sobre la vida cotidiana en la Córdoba romana.
Lo último en Historia
-
Estupefacción entre los arqueólogos: unos aficionados descubren un yacimiento guanche inédito en Tenerife
-
Ni musulmanes ni visigodos: España tuvo en el siglo VI un desconocido reino independiente y olvidado por todos
-
Día de la Raza: historia, evolución y resignificación del 12 de octubre
-
Descubrimiento histórico: símbolos de hace 40.000 años podrían constituir la primera firma del lenguaje escrito
-
¿Quién fue Cristóbal Colón y cuál fue su origen real?
Últimas noticias
-
Vacherot confirma su gesta en Shanghái: gana la batalla de los primos y conquista su primer título
-
Feijóo sobre la ausencia de Abascal el 12-O: «Yo vengo a acompañar a los soldados de mi país y al Rey»
-
ASVAL sobre el Plan Estatal de Vivienda: «Sánchez gastará 1.333 millones al año y hacen falta 8.000»
-
Alejandra Rubio habla de lo que nadie esperaba y anuncia: «Llevo tiempo queriendo contaros…»
-
Podemos vuelve a lanzar el bulo de los «crímenes» de España en América durante la Fiesta Nacional