Los científicos se ponen a temblar: hay un 90% de posibilidades de que explote un agujero negro en menos de 10 años
El sol está despertando y debemos prepararnos
La NASA desvió un asteroide y ahora se arrepiente
El aviso de la NASA a España
En galaxias lejanas podemos encontrar fenómenos increíbles, pero lo que no sabíamos es que quizás la cuenta atrás ya ha comenzado. Al menos esa es la advertencia que ha lanzado un equipo de científicos sobre los agujeros negros.
Según un trabajo difundido por Live Science y publicado en la revista Physical Review Letters, existe hasta un 90% de probabilidades de presenciar la explosión de un agujero negro en la próxima década. Si esto ocurre, sería uno de los eventos astronómicos más espectaculares de nuestra era.
Podemos ver agujeros negros estallar: pensábamos que era imposible
Los agujeros negros estelares se forman cuando estrellas de entre tres y cincuenta veces la masa del Sol colapsan al final de sus vidas, tras agotar su combustible y explotar en una supernova. El resultado es una región del espacio tan densa que nada, ni siquiera la luz, puede escapar.
Pero lo llamativo del estudio es que no se centra en estos gigantes, sino en los agujeros negros primordiales. Es decir, en unos objetos teóricos que podrían haberse originado menos de un segundo después del Big Bang.
La gran diferencia respecto a los estelares es que serían mucho más ligeros y auténticas reliquias cósmicas de los primeros instantes del universo. Ahí es donde entra en juego la teoría de Stephen Hawking, según la cual los agujeros negros emiten radiación y pierden masa lentamente, hasta que finalmente explotan.
Durante décadas, los científicos creyeron que estos estallidos eran extremadamente raros (uno cada 100.000 años), pero la nueva investigación ha cambiado esa perspectiva por completo.
De hecho el investigador Aidan Symons, de la Universidad de Massachusetts, ha afirmado que «hay hasta un 90 % de probabilidades de presenciar la explosión de un agujero negro en los próximos 10 años. La clave es que nuestra actual flota de telescopios espaciales y terrestres ya es capaz de detectar una explosión así».
El avance científico que cambia lo que sabemos sobre agujeros negros
El gran avance de este trabajo proviene de cuestionar una idea asumida durante décadas: que los agujeros negros no tienen carga eléctrica.
Los investigadores partieron de la idea de que algunos agujeros negros primordiales sí que podrían haberse formado con una diminuta carga eléctrica oscura que estaría ligada a partículas hipotéticas a las que han denominado como electrones oscuros.
Justamente son estas partículas las que servirían de versiones mucho más pesadas del electrón convencional y se comunicarían mediante fuerzas electromagnéticas oscuras.
Gracias a este cambio teórico sería posible que los agujeros negros primordiales se estabilizasen temporalmente antes de su explosión final, lo que incrementaría la probabilidad de observar estos eventos de una vez cada 100.000 años a potencialmente una vez cada década.
La posibilidad de que veamos explotar un agujero negro gana fuerza
Con este nuevo hallazgo teórico respecto a los agujeros negros primordiales, no sólo se abre la posibilidad de ver un espectáculo de energía sin precedentes. También permitiría a los científicos registrar un catálogo completo de partículas subatómicas.
Es más, sería posible aportar pruebas directas sobre la materia oscura, uno de los grandes enigmas de la física moderna.
De todas maneras, Symons ha advertido que esto sólo es una posibilidad: «No podemos garantizar que una explosión se produzca esta década, pero la alta probabilidad significa que debemos estar preparados».
Lo último en Ciencia
-
Los científicos se ponen a temblar: hay un 90% de posibilidades de que explote un agujero negro en menos de 10 años
-
El cielo como laboratorio: experimentos científicos en la estratosfera
-
Descubren que uno de los árboles más comunes de España es capaz de filtrar oro y los científicos no se lo creen
-
El sorprendente aviso de los expertos: piden que dejemos de beber agua embotellada ahora mismo
-
No es broma, lo afirma un estudio científico: si te mareas en el coche, debes escuchar este tipo de música
Últimas noticias
-
Vacherot confirma su gesta en Shanghái: gana la batalla de los primos y conquista su primer título
-
Alejandra Rubio habla de lo que nadie esperaba y anuncia: «Llevo tiempo queriendo contaros…»
-
Podemos vuelve a lanzar el bulo de los «crímenes» de España en América durante la Fiesta Nacional
-
Giro de 180º en tu pensión: estos son todos los pensionistas que recibirán un aumento en 2026
-
Este castizo bar de Barcelona arrasa con precios de los años 90 y sirve cientos de raciones de un manjar extremeño