Muy atento si tu hijo hace esto: los psicólogos confirman que es síntoma de altas capacidades
La memoria tiene mucho que ver con la alta capacidad en los niños
Ni febrero ni agosto: si tu hijo ha nacido en uno de estos 3 meses va a ser más inteligente, lo dice la ciencia
¿Tu hijo es súper inteligente? Te mostramos cómo averiguarlo
La crianza de los hijos enfrenta siempre muchos retos. Sin embargo, en ocasiones los padres no sólo se dan cuenta de que sus hijos son listos o inteligentes, sino que notan algo más dado que no aprenden igual que los demás. De hecho se dan cuenta, que captan las cosas al vuelo, recuerdan detalles que nadie más recuerda o hacen preguntas que le dejan sin respuesta. Y claro, surge la duda: ¿será solo curiosidad o hay algo más detrás? ¿puede que tengan altas capacidades?.
Las respuestas no son fáciles, ya que detectar altas capacidades no es tan sencillo como parece. No se trata sólo de que el niño sea bueno por ejemplo, en matemáticas o que saque buenas notas. Según el Grupo de Trabajo de Altas Capacidades (GTAC), este término se refiere a aquellas personas que muestran ciertas características intelectuales que son «cuantitativa y cualitativamente superiores» a la media, y eso puede reflejarse en muchos ámbitos, ya sea la creatividad, el razonamiento, la memoria, la sensibilidad o la forma de solucionar los problemas. Lo curioso es que no todos los niños con altas capacidades se parecen entre sí. Algunos son introvertidos, otros son pura energía. Unos destacan en lo lógico, otros en lo emocional. Pero hay algo que los psicólogos coinciden en señalar como el primer indicio que suelen detectar los padres incluso antes de cualquier evaluación: una memoria fuera de lo común.
La memoria, la primera señal de las altas capacidades en niños
Los psicólogos Olga Carmona y Alejandro Busto lo explican muy bien en su libro Hijos con altas capacidades. El reto de educarlos. Según ellos, la memoria es un rasgo que aparece de forma constante en estos niños. No hablamos sólo de recordar datos, sino de una manera muy particular de retener la información. Pueden memorizar canciones, listas, fechas, capitales o incluso los diálogos de una película completa. Pero lo más llamativo es que también recuerdan lo que sintieron en aquel momento, como si revivieran la experiencia.
Esta capacidad de recuerdo tan precisa se conoce como memoria eidética. En palabras simples, es una especie de memoria fotográfica. Les basta ver o escuchar algo una sola vez para almacenarlo con todo lujo de detalles. Por eso, no es raro que te sorprendan recordando algo que dijiste hace años o que detecten una contradicción entre lo que dijiste entonces y lo que dices ahora.
Esta memoria, sin embargo, también tiene su parte sensible. Estos niños no solo almacenan datos; también guardan emociones. Y eso significa que, cuando algo les duele, les marca más de lo que imaginamos. Pueden recordar perfectamente el día que les levantaste la voz o un castigo que tú ya ni recuerdas. Por eso, más allá de admirar su inteligencia, es importante acompañarles desde la empatía y la comprensión.
Una capacidad que en la mayoría se pierde, pero no en todos
Todos los niños, en cierta medida, tienen una memoria más viva que los adultos. De hecho, la BBC Focus señala que entre el 2 y el 10% de los pequeños experimentan memoria eidética en los primeros años de vida, aunque la mayoría la pierde hacia los seis años. En ese momento, el cerebro empieza a priorizar otros procesos más racionales, dejando atrás esa forma tan vívida de recordar.
En cambio, en los niños con altas capacidades, esa habilidad no siempre se desvanece. Su mente sigue funcionando de una manera más profunda y visual. Procesan la información desde varios ángulos, y eso les permite conectar ideas y aprendizajes con una facilidad asombrosa. A veces ni ellos mismos saben cómo lo hacen; simplemente lo saben.
Sin embargo, tener una memoria prodigiosa no significa que estén emocionalmente preparados para todo. Muchos se frustran con facilidad, se aburren en clase o sienten que no encajan. Por eso, los psicólogos insisten en que lo importante no es solo reconocer su talento, sino acompañarlo, guiarlos y ofrecerles retos que estimulen su mente sin presionarles.
En España, miles de niños con altas capacidades siguen sin identificar
Según los datos del Ministerio de Educación, en España hay algo más de 51.000 alumnos identificados con altas capacidades, aunque los expertos aseguran que esa cifra representa apenas un 10% de los casos reales. Es decir, la gran mayoría sigue sin ser detectada.
El Instituto Psicológico Morgenstern lo resume bien: «Cada niño con altas capacidades tiene un perfil único». Algunos aprenden rápido y con curiosidad infinita; otros destacan por su pensamiento creativo o su manera de ver el mundo. Por eso, no se trata de poner etiquetas, sino de entender cómo funciona su mente para que puedan desarrollarse con plenitud.
Si sospechas que tu hijo podría estar en este grupo, lo ideal es acudir a un psicólogo especializado en altas capacidades. Solo una evaluación profesional puede confirmarlo. Detectarlo a tiempo no es una cuestión de orgullo, sino de bienestar. Porque cuando un niño con altas capacidades no recibe la atención que necesita, no brilla: se apaga.
Lo último en Bebés
-
Muy atento si tu hijo hace esto: los psicólogos confirman que es síntoma de altas capacidades
-
Olvídate del Pato Donald: la mejor serie de dibujos animados para que los niños aprendan valores como la lealtad
-
Ni gritos, ni castigos, el truco de un experto en crianza y papá de cuatro para que los niños coman verduras
-
Álvaro Bilbao, psicólogo: «Tu hijo no está preparado para hacer esto fuera de casa»
-
Felicidades si tu hijo repite a menudo esta frase: significa que estás en el camino correcto como padre
Últimas noticias
-
Muere Jimmy Shaw, actor de ‘La que se avecina’, a los 59 años
-
Desfile de las Fuerzas Armadas por el Día de la Hispanidad, en directo: recorrido y última hora del 12 de octubre
-
Espinosa de los Monteros se rodea de la ‘jet set’: vivirá cerca de Isabel Preysler y Christian de Hannover
-
Estupefacción entre los arqueólogos: unos aficionados descubren un yacimiento guanche inédito en Tenerife
-
Alerta máxima en Gran Canaria: la culebra real de California amenaza con la invasión en toda España