Hallazgo increíble: un disco de oro olvidado desde 1930 en un museo reescribe los cultos de la Edad de Bronce
Descubren cuáles fueron las primeras momias
Encuentran un yacimiento guanche en Tenerife
Buceador aficionado encuentra un enorme tesoro
Los descubrimientos relacionados con el oro siempre llaman la atención de los historiadores. Por ello este hallazgo en Georgia ha resultado tan llamativo: durante casi un siglo un pequeño disco de oro permaneció guardado en los almacenes de un museo sin que nadie imaginara su verdadera importancia.
Por suerte, un nuevo estudio publicado en el Oxford Journal of Archaeology, firmado por el investigador Andrea Cesaretti, ha devuelto a la luz este artefacto excepcional.
El objeto llevaba allí desde 1930, pero ha sido ahora cuando han entendido su importancia para entender los cultos astrales de la Edad Del Bronce y conectar el Cáucaso con la Europa prehistórica. La clave es que el disco de oro podría representar los ciclos de la luna.
El hallazgo olvidado que cambia la historia de la Edad del Bronce
El disco fue hallado en la década de 1930 por el arqueólogo Boris A. Kuftin durante las excavaciones de los túmulos funerarios de Trialeti, al sur de Georgia.
Aquellos enterramientos, conocidos como la cultura de los Grandes Kurganes, demostraron la existencia de una sociedad sofisticada, rica y profundamente simbólica.
Por ejemplo, entre los objetos encontrados en el Kurgan XVII destacaban vasijas de oro y plata, alfileres decorados, un carro de cuatro ruedas y, casi inadvertido, el misterioso disco de oro.
Estaba fabricado con una lámina finísima de oro de apenas 0,01 centímetros de grosor y 13,4 centímetros de diámetro, pero de lo que nadie se percató es de que su decoración geométrica en bandas concéntricas encierra un complejo mensaje.
Tras su restauración, Cesaretti realizó un nuevo análisis morfológico y un dibujo vectorial del artefacto que permitió reinterpretar su iconografía. En el centro, un motivo circular rodeado por ocho pequeños círculos alternos sugiere una representación simbólica del ciclo lunar, y no del sol, como se creía hasta ahora.
Por qué el descubrimiento de una imagen del ciclo lunar es tan importante
Hasta este estudio, los discos metálicos con motivos circulares solían identificarse con representaciones solares. Pero el caso de Trialeti rompe con esa tradición.
El objeto no presenta anillas ni perforaciones para colgarlo o coserlo, por lo que no pudo ser una joya o adorno personal. Su extrema fragilidad y su hallazgo en una tumba de élite apuntan a una función ritual o ceremonial.
Según Cesaretti, los ocho círculos exteriores representan cuatro fases lunares repetidas dos veces. Es decir, cuatro meses lunares completos. Los círculos con pequeños relieves simbolizarían la luna llena, mientras que los definidos por simples anillos corresponderían a la luna nueva.
Este patrón convertiría al disco en una suerte de calendario lunar prehistórico. Algo único en su contexto y sin precedentes en el Cáucaso.
El hallazgo que demuestra una conexión prehistórica entre el Cáucaso y Europa
El hallazgo no sólo destaca por su simbolismo, sino también por su exquisita técnica. El oro batido, trabajado con precisión mediante distintas herramientas, demuestra el alto nivel metalúrgico de la cultura de Trialeti-Vanadzor.
Pero lo más fascinante es su conexión con Europa. En el viejo continente se han hallado discos similares en Italia o Irlanda, y todos con motivos astrales y estructuras concéntricas.
De la prehistoria se han hecho descubrimientos increíbles como mapas 3D con miles de años. Sin embargo, hay que reconocer que este hallazgo no significa que haya existido un contacto directo y, por tanto, internacional entre culturas.
En todo caso sí que podría demostrar una circulación de ideas y símbolos sobre el cielo, el tiempo y lo divino, que se extendió por regiones amplísimas hace más de 3.500 años.
Lo último en Historia
-
Fundación de la Unión Soviética: cómo nació la URSS y su historia
-
La insólita historia de la isla que sólo es española medio año: cada 6 meses Francia nos la ‘roba’
-
Hallazgo increíble: un disco de oro olvidado desde 1930 en un museo reescribe los cultos de la Edad de Bronce
-
Los arqueólogos no se lo creen: detienen las obras en un centro comercial tras hallar 317 esqueletos humanos
-
Revolución Rusa 1917: causas, consecuencias y su impacto histórico
Últimas noticias
-
Mata a puñaladas a su ex pareja de 21 años delante de su bebé en Madrid
-
Luis de la Fuente se pronuncia sobre Lamine Yamal en ‘El Hormiguero’: «Es muy difícil»
-
Novillo anuncia una inversión de 2.000 millones para el agua de Madrid: «Será la obra hidráulica del siglo»
-
Ni lluvia ni nieve: Jorge Rey avisa de lo que está a punto de llegar a España y nadie lo esperaba
-
Sarkozy entra en prisión y se convierte en el primer ex presidente de Francia en ingresar en la cárcel