Hallazgo histórico: logran descifrar un mensaje romano de hace 2000 años oculto en un papiro carbonizado
Criptología: técnicas antiguas y modernas de cifrado de mensajes
¿Cómo fue la prostitución en la antigua Roma?
Pompeya: acaban de descubrir que la erupción no fue en la fecha que se pensaba
La arqueología y la tecnología han convergido en una iniciativa histórica que permitió descifrar, por primera vez, fragmentos de un mensaje romano de hace 2000 años.
Durante siglos, los papiros de Herculano, carbonizados por la erupción del Vesubio en el 79 d.C., han representado un desafío imposible para los expertos debido a su extrema fragilidad. Sin embargo, una reciente competencia internacional ha logrado abrir una ventana al pasado.
¿Cómo encontraron el mensaje romano y qué son los rollos de Herculano?
Todo comenzó cuando un estudiante universitario de apenas 21 años logró descifrar una palabra clave que marca un hito en la investigación de estos textos antiguos. Este logro supone un avance crucial para comprender los documentos carbonizados que permanecieron ocultos durante siglos.
Los rollos de Herculano fueron descubiertos en el siglo XVIII, enterrados bajo metros de ceniza volcánica. Pertenecientes a la Biblioteca de Herculano, los manuscritos conforman una colección única de textos filosóficos y literarios. La erupción del Vesubio los preservó de manera accidental, pero también los redujo a un estado extremadamente delicado.
Durante décadas, numerosos intentos por desenrollar y analizar los papiros terminaron en fracaso. La exposición al aire provocaba su desintegración inmediata. En consecuencia, el contenido de estos documentos permanecía inaccesible.
El panorama cambió con la llegada de la tecnología de escaneo tridimensional y la inteligencia artificial. Estas herramientas han permitido observar las capas internas de los papiros sin necesidad de manipularlos físicamente.
¿Qué decía el mensaje romano encontrado?
La competición conocida como «Desafío Vesubio» fue organizada por el profesor Brent Seales, de la Universidad de Kentucky. Su objetivo era incentivar a los expertos y entusiastas en tecnología a aplicar métodos innovadores para descifrar los rollos carbonizados.
Los participantes debían analizar escaneos 3D realizados con rayos X y desarrollar algoritmos capaces de identificar la tinta utilizada en el papiro.
Uno de los participantes, Luke Farritor, un estudiante de 21 años de la Universidad de Nebraska-Lincoln, logró descifrar la primera palabra del manuscrito: «Porphyras». Este término griego antiguo hace referencia al «color púrpura», un tono asociado en la antigüedad a la realeza y la élite romana. El hallazgo marcó un antes y un después en la investigación de los textos de Herculano.
La clave del éxito de Farritor fue el desarrollo de un algoritmo capaz de detectar patrones en el «craquelado» del papiro. Gracias a esta herramienta, el modelo de inteligencia artificial pudo identificar las marcas dejadas por la tinta y reconstruir el contenido del texto.
Brent Seales, responsable de la iniciativa, destacó la relevancia del hallazgo: «Por primera vez, estamos viendo palabras que estuvieron ocultas durante milenios. Esto representa solo el inicio de lo que podemos descubrir».
Qué significa el descubrimiento para la arqueología
El desciframiento de la palabra «Porphyras» ha generado un impacto significativo en la comunidad científica. Este logro demuestra que es posible recuperar el contenido de los rollos carbonizados, lo que podría abrir la puerta a futuras investigaciones sobre los más de 800 papiros que permanecen sin descifrar.
La papiróloga Federica Nicolardi, de la Universidad de Nápoles Federico II, subrayó la importancia de los textos de Herculano como fuentes inéditas para el estudio de la literatura antigua: «Cada palabra recuperada nos permite reconstruir un fragmento perdido del pensamiento y la cultura romana».
Además, el éxito de la competencia incentivó el desarrollo de tecnologías que podrían aplicarse en otras disciplinas arqueológicas. El uso de algoritmos y escaneos no invasivos podría facilitar la exploración de otros artefactos frágiles o inaccesibles.
El «mensaje romano» descifrado es solo un pequeño avance dentro del gran potencial que ofrece la Biblioteca de Herculano. Los investigadores creen que los papiros contienen obras filosóficas y literarias de gran relevancia, posiblemente incluidas piezas de autores desconocidos o fragmentos perdidos de escritores clásicos.
Según la teoría predominante, los textos formaban parte de la biblioteca de Lucio Calpurnio Pisón Caesonino, un importante político romano y suegro de Julio César. La recuperación de estos documentos podría transformar el conocimiento actual sobre la cultura intelectual de la antigua Roma.
¿Cuál es el futuro de la investigación de Desafío Vesubio?
Si bien el hallazgo de Luke Farritor representó un paso crucial, la competencia Desafío Vesubio sigue abierta. Los premios principales, de un millón de dólares y 750.000 dólares, están destinados a aquellos que logren descifrar cuatro pasajes completos de texto antes de finalizar el año.
Este incentivo ha movilizado a más de mil equipos de investigación en todo el mundo.
La utilización de aceleradores de partículas, algoritmos de aprendizaje automático y tecnologías de escaneo continúa siendo clave para el éxito de este proyecto. A medida que los métodos avanzan, crece la esperanza de recuperar más palabras y frases de los rollos de Herculano.
Lo último en Historia
-
Historia de España resumida: cómo fue, causas y consecuencias
-
David de Miguel Ángel: el creador, obra maestra y legado eterno
-
Poca gente lo sabe, pero este sevillano fue clave para que EEUU se independizara de los británicos
-
Rasputín: ¿por qué fue tan difícil matarlo?
-
Los niños participaban en las pinturas rupestres de hace 40.000 años, y los científicos lo explican ahora
Últimas noticias
-
Las imágenes de la agresión de Raphinha a Iago Aspas que la realización de la Liga de Tebas ocultó
-
‘La Promesa’: ¿cuánto cuesta cada capítulo de la serie diaria de TVE?
-
El Atlético, ante seis jornadas que se le harán eternas
-
El Barça sigue aprovechando el favor del Gobierno con Dani Olmo para atar la Liga
-
El sencillo truco para eliminar el olor a pescado de la cocina, según esta experta: «Es mano de santo»