Hallazgo colosal en Jaén: encuentran el primer molde usado para acuñar monedas hace 2200 años en Hispania
Desentierran un tesoro de monedas de plata romanas del emperador Marco Aurelio
Encuentran 1.368 monedas romanas de la época de Nerón
Encuentran en una tumba con un anillo de oro de 2.000 años dedicado a Apolo
En la arqueología aparece casi de todo: huesos, cerámica, joyas, monedas. Pero esta vez lo que salió a la luz fue el molde con el que se hacían las monedas. En Porcuna, Jaén, en el antiguo yacimiento de Obulco, un equipo de la Universidad de Jaén identificó el primer molde de piedra para fabricar moneda que se conoce en toda Hispania.
Durante siglos, se han encontrado monedas por toda la península, pero nunca antes se había dado con la herramienta exacta con la que se fabricaban. Este descubrimiento cambia lo que sabíamos sobre las cecas ibéricas, esos talleres donde se acuñaba el dinero, pues hasta ahora casi todo eran suposiciones.
Este hallazgo muestra cómo se hacían los cospeles (los discos metálicos que luego se convertían en monedas) y deja ver cómo se organizaban los talleres, quiénes mandaban y con qué materiales trabajaban. Un hallazgo sin precedentes.
El primer molde usado para acuñar monedas hace 2200 años
El objeto hallado es una de las válvulas planas de un molde bivalvo. Se trata de una pieza de piedra de más de 13 centímetros de largo, con huellas circulares provocadas por el vertido del metal fundido. Según los análisis, está hecha con piedra local del entorno de Porcuna, y fue usada para fabricar ases de bronce entre los años 189 y 165 a.C., justo en el periodo de máxima actividad de la ceca de Obulco.
La superficie del molde conserva restos de una aleación de cobre y plomo, lo que coincide con la composición de las monedas encontradas en esa zona. Además, por el diámetro de las marcas circulares, los investigadores han podido vincularlo directamente con una de las primeras series monetarias emitidas en Obulco.
Las monedas de aquella época llevaban inscripciones en ibérico y latín, reflejando el proceso de romanización que vivía la región.
Este molde fue encontrado en una zona suburbana, muy cerca de la muralla de la ciudad antigua. Este dato es clave porque confirma una teoría que ya se venía planteando: los talleres de acuñación no siempre estaban en el centro urbano, sino en los márgenes, controlados quizás por autoridades locales o militares.
¿Cómo se hacían las monedas en aquel entonces?
El proceso era totalmente manual. Primero se fundía el metal, normalmente cobre mezclado con plomo. Luego se vertía el líquido en moldes de piedra para crear los cospeles. Una vez fríos, se calentaban otra vez al rojo vivo para ablandarlos.
Después, se colocaban entre dos cuños (uno con el anverso y otro con el reverso del diseño) y se golpeaban con fuerza usando un martillo. La presión grababa las imágenes en ambas caras de la moneda.
Los materiales más usados eran el cobre, la plata y el oro. A veces se añadía estaño o plomo para ajustar la dureza o el coste. En muchos casos, las ciudades ibéricas imitaban monedas romanas cercanas, copiando diseños reconocibles para facilitar su aceptación en el comercio regional.
Lo último en Historia
-
Bombazo en la arqueología: estudiantes hallan un campamento que reescribe la historia del Imperio Romano
-
Descubrimiento colosal: la IA revela que los Manuscritos del Mar Muerto y la Biblia comparten autores
-
Templarios en España: historia real, secretos y rutas para descubrirlos
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan fósiles marinos en un yacimiento romano y no saben cómo llegaron allí
-
Vía Augusta: el camino romano que marcó el mapa de Hispania
Últimas noticias
-
Las cabañuelas de Jorge Rey confirman lo peor para estas zonas de España: lo que llega en agosto no es normal
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
-
La AEMET confirma que se acabó la tregua: no estamos preparados para lo que llega a España a partir de este día
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 40 minutos de la playa con casas por 21.000€
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial y te afecta: lo que pasa si te pones enfermo estando de vacaciones