Historia
Prehistoria

Grabados incluso anteriores a Neandertales: ¿arte abstracto humano temprano?

Conocemos la prehistoria por sus muestras de arte. ¿Existieron grabados antes del periodo de los neandertales? Te lo contamos aquí.

Misterios de la cueva de Altamira

Pinturas rupestres en el desierto de Atacama

La obra de arte más antigua del mundo

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Desde hace más de un siglo, arqueólogos y paleoantropólogos han explorado las raíces del arte en la historia de la humanidad. Pinturas rupestres, esculturas en hueso, colgantes ornamentales o simples marcas grabadas en piedra han sido interpretadas como los primeros indicios de pensamiento simbólico, creatividad y expresión estética. Sin embargo, recientes descubrimientos en África y Asia sugieren que este tipo de manifestaciones podrían ser mucho más antiguas de lo que se pensaba, incluso anteriores a los Neandertales, y están generando un debate fundamental: ¿es posible que el arte abstracto humano comenzara hace más de 500.000 años?

El hallazgo que lo cambia todo

En 2018, un grupo de investigadores sudafricanos halló en la cueva de Blombos, en Sudáfrica, un pequeño fragmento de roca ocre con una serie de líneas cruzadas, cuidadosamente trazadas con un instrumento de punta fina. Este patrón, que recuerda a un hashtag moderno, fue datado en aproximadamente 73.000 años, lo que lo convirtió en el dibujo más antiguo conocido hecho por un humano anatómicamente moderno (Homo sapiens).

Pero el verdadero giro ocurrió en los años posteriores, cuando nuevos hallazgos en contextos aún más antiguos comenzaron a surgir. En 2021, un equipo en Indonesia encontró grabados en conchas de moluscos con más de 500.000 años de antigüedad, asociados al Homo erectus, una especie anterior tanto al Homo sapiens como al Neandertal. Estos grabados consisten en patrones geométricos: líneas zigzagueantes o formas en espiral, claramente no producidas por el desgaste natural.

Este descubrimiento fue desconcertante. Si una especie como el Homo erectus, que ni siquiera tenía lenguaje complejo según muchas teorías, era capaz de hacer grabados intencionales y simétricos, ¿qué nos dice eso sobre el origen del arte? ¿Y sobre la evolución del pensamiento abstracto?

¿Es arte o es funcionalidad?

Uno de los principales dilemas en torno a estos grabados es su interpretación. Para que una marca sea considerada arte, debe ir más allá de la función utilitaria: debe haber intención simbólica, un deseo de representar o comunicar algo que no sea meramente práctico.

Algunos expertos sostienen que los patrones encontrados podrían ser simples marcas incidentales, quizás resultado del proceso de afilar herramientas o manipular objetos. Sin embargo, los análisis microscópicos muestran que muchas de estas incisiones fueron realizadas con movimientos controlados y repetidos, lo que sugiere deliberación y planificación.

Además, los patrones grabados en algunas conchas halladas en Java, vinculadas al Homo erectus, no muestran relación con la apertura de los moluscos ni con la fabricación de herramientas. Por el contrario, parecen estar ubicados en lugares donde serían fácilmente visibles. Esto ha llevado a algunos investigadores a postular que podrían tener una función simbólica, decorativa o incluso ritual.

Más allá de los Neandertales

Durante décadas, se asumió que el pensamiento simbólico y el arte eran rasgos exclusivos del Homo sapiens. Sin embargo, evidencias recientes están desafiando esta idea. En cuevas de España, como La Pasiega y Ardales, se han hallado pinturas rupestres datadas en al menos 65.000 años, cuando aún no se habían asentado los humanos modernos en Europa. Estas obras incluyen líneas, formas abstractas e incluso lo que parece ser una mano negativa (un contorno de mano hecho soplando pigmento alrededor de ella). Lo más sorprendente: estos murales fueron realizados por Neandertales.

Así, el arte, o al menos la capacidad de abstracción y simbolismo, no sería exclusivo del Homo sapiens. De hecho, parecería estar presente en varias ramas del árbol evolutivo humano, lo que sugiere un origen más profundo y compartido.

El arte como espejo de la mente

La capacidad de crear arte está íntimamente ligada con funciones cognitivas complejas: planificación, memoria, pensamiento abstracto y, posiblemente, lenguaje interno. Si especies como el Homo erectus o los Neandertales hacían grabados intencionales, podría significar que sus cerebros eran más sofisticados de lo que se creía. Es decir, no solo eran hábiles cazadores o fabricantes de herramientas, sino también seres con vida mental rica, capaces de representar ideas o sensaciones.

Este tipo de hallazgos también tiene implicaciones filosóficas. Si el arte nace de la necesidad de simbolizar, entonces podríamos estar ante las primeras manifestaciones de espiritualidad, identidad de grupo o conciencia de uno mismo y del entorno. Una simple línea grabada hace medio millón de años podría ser mucho más que una marca: podría ser la prueba de un pensamiento.

Nuevas tecnologías, nuevas preguntas

El desarrollo de nuevas técnicas de datación, análisis microscópico y modelado 3D está permitiendo a los científicos reevaluar muchos artefactos antiguos. Lo que antes era considerado un simple rasguño, hoy puede analizarse con precisión para determinar cómo fue hecho, con qué herramientas y con qué intención.

Además, el uso de inteligencia artificial está ayudando a comparar patrones entre diferentes culturas y épocas, identificando similitudes y posibles evoluciones estilísticas. Esto podría ser clave para entender cómo surgió el arte abstracto y si existió una “lengua visual” primitiva común entre distintos grupos humanos arcaicos.

Un nuevo capítulo en la historia del arte

Los grabados anteriores incluso a los Neandertales abren un fascinante campo de estudio. Nos obligan a reconsiderar qué significa ser humano, dónde empieza la creatividad y qué papel jugaron la estética y el simbolismo en la evolución. Más allá de pinturas coloridas en cuevas, el arte tal vez comenzó con un simple trazo grabado en una piedra o una concha, hace cientos de miles de años, por un ser que, como nosotros, buscaba dejar una marca.

Lecturas recomendadas

El mundo simbólico del neandertal

Los neandertales en la Península Ibérica